Los familiares y amigos de la menor pudieron juntar el dinero necesario para que ella pudiera regresar al país. Inicialmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores les pidió un certificado de pobreza para poder entregar una ayuda económica
Más de 100 peruanos han sido deportados de Estados Unidos .Foto Johan Ordoñez / AFP
La niña de seis años, que fue separada de su madre, luego de que ella fuera deportada de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump, finalmente llegó al Perú para reencontrarse con sus familiares.
En diálogo con Exitosa, Aida León, una compatriota que radica en el estado de Houston, confirmó que la menor arribó a Lima luego de que, con la ayuda de amigos y familiares, se le pudiera comprar un vuelo directo a su país natal.
De acuerdo con el medio, el avión aterrizó desde EEUU a las 23:35 horas del viernes 7 de febrero en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Ella estuvo acompañada no solo de sus parientes, sino también de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Primer vuelo con ciudadanos peruanos deportados de EEUU aterrizó en el aeropuerto Jorge Chávez. Foto referencial. (Foto: Difusión)
No se sabe cuándo volverá su madre
En entrevista con Exitosa, el esposo de Aida León explicó que debido a que no hay una lista que indique quiénes serán deportados, no se sabe cuándo María retornará al Perú.
“¿Qué va a suceder con la madre? Ellos (autoridades norteamericanas) determinan, toman al azar, no van por una lista o de cuándo han sido detenidos. Dicen ‘tú, tú, te levantas y te llevamos el día de hoy’, no tienen una lista. Pueden estar como una semana, como un par de años”, aseveró.
Mencionó, además, que las personas que son obligadas a retornar por haber ingresado de forma irregular, no podrán tener una visa y tampoco podrán entrar al país norteamericano por al menos 10 años.
“Todas las personas que han sido deportadas, no podrán tener una visa o una entrada acá a Estados Unidos nuevamente. El Gobierno americano te castiga por 10 años, no van a poder gestionar ningún tipo de documentación para venir”, acotó.Peruanos deportados de Estados Unidos pueden regresar legalmente con estos requisitos. (Fotocomposición Infobae Perú ( Marlon Carrasco)/Foto: Andina/Difusión)
Cancillería justificó certificado de pobreza
El caso de María se hizo conocido inicialmente cuando Aida León reveló que el Ministerio de Relaciones Exteriores le había pedido a la familia un certificado de pobreza para entregar una ayuda económica que necesitaban para el retorno de su hija de seis años.
Cancillería sostuvo que para las solicitudes de subvención económica para repatriaciones de ciudadanos en condiciones de indigencia o pobreza extrema, el Decreto Supremo 063-2016-RE obliga que los interesados presenten este documento.
A través de un comunicado, la institución mencionó que el certificado se obtiene en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) o en cualquier parroquia del último lugar de residencia.Los peruanos que fueron obligados a retornar contaron sus experiencias en Estados Unidos. Foto: composición Infobae Perú / Latina / Andina
Peruanos comparten ‘pesadilla’ que vivieron en EUU
Un grupo de 106 ciudadanos peruanos regresó al país este jueves 6 de febrero tras ser deportados de Estados Unidos. Elvuelo aterrizó en el Grupo Aéreo N.º 8 de la Fuerza Aérea del Perú a las 16:00 horas. En declaraciones para Latina, los connacionales denunciaron haber vivido una mala experiencia durante su detención en el país norteamericano
Uno de los compatriotas expresó su alivio al reencontrarse con sus parientes, pero también denunció el trato recibido: “Nos trataron muy mal. Es una felicidad abrazar a mi familia”. Otro de ellos, quien había entrado a EEUU el 2 de diciembre de 2024 y trabajaba como cocinero, aseguró haber estado detenido durante dos meses. “No respetan a los inmigrantes allá”, afirmó al mismo medio.
Asimismo, un tercer viajante señaló que las autoridades estadounidenses los consideraban “inmigrantes criminales terroristas”. Además, aseguró que sus pertenencias fueron desechadas y que no recibieron apoyo de las autoridades peruanas en el extranjero. “Tiraron a la basura todas las cosas. Para bajar del avión nos soltaron, encadenados de pies y manos. No hay la Embajada, no existe lo que es el consulado. Allá nadie se hace cargo de nosotros”, lamentó.
El grupo estuvo compuesto por 25 mujeres y 81 hombres, según detalló Cancillería. Inicialmente, se había informado que serían 146 las personas repatriadas, pero finalmente el número fue menor.