Existen 343 razas caninas reconocidas, pero según los científicos, este número podría ser mayor
Por EROSKI Consumer
Determinar el número exacto de razas de perro en el mundo es una tarea compleja, llena de matices y variaciones. La cifra más aceptada proviene de la Federación Cinológica Internacional (FCI), que reconoce oficialmente 343 razas de perros. Sin embargo, la realidad es que este número está en constante evolución, ya que cada año se descubren y reconocen nuevas razas, lo que sugiere que el número real podría ser aún mayor.
Razas de perros del mundo




American staffordshire terrier
Casi 350 razas de perro
Determinar la cantidad exacta de razas de perro que existen en el mundo es complejo. La Federación Cinológica Internacional (FCI), reconocida globalmente como una de las principales autoridades en el ámbito canino, establece que hay 343 razas oficialmente reconocidas. Sin embargo, este número no es definitivo, ya que anualmente se descubren y desarrollan nuevas razas. Esto es resultado de la cría selectiva, mutaciones genéticas y la popularidad creciente de ciertas razas en distintas partes del globo.
La historia de la domesticación de los perros refleja esta diversidad, con razas que han sido seleccionadas para tareas específicas, como el pastoreo o la caza, y otras que se escogieron por su temperamento y apariencia para ser perros de compañía. Cada raza cuenta una historia única, y la cuestión de cuántas razas existen no solo se limita a un número, sino a comprender la rica y compleja relación entre humanos y perros a lo largo de la historia.
Tipos de perros por grupos
La clasificación de razas de perro en grupos es una herramienta esencial para comprender las diferencias y similitudes entre ellas.
La FCI categoriza las razas en diez grupos, cada uno definido por características y funciones específicas. Esta clasificación no solo facilita la identificación de razas, sino que también ayuda a criadores, dueños y aficionados a entender mejor las necesidades y comportamientos de los perros:
- Grupo 1. Incluye por ejemplo perros de pastor y boyeros como el Pastor Alemán, conocidos por su inteligencia y habilidad para trabajar con ganado.
- Grupo 2. Abarca perros tipo Pinscher y Schnauzer, además de Molosoides y Boyeros Suizos, que son frecuentemente utilizados como perros guardianes debido a su robustez.
- Grupo 3. Los Terriers forman este grupo 3 y son famosos por su valentía y energía.
- Grupo 4. Los Teckels, reconocibles por sus cuerpos alargados y patas cortas, pertenecen a este grupo.
- Grupo 5. En este grupo encontramos los perros tipo Spitz y primitivos, como el Husky Siberiano, adaptados a climas fríos.
- Grupo 6. Incluye sabuesos y perros de rastreo, dotados de un olfato excepcional.
- Grupo 7. Los perros del grupo 7, como los Pointers y Setters, son expertos cazadores.
- Grupo 8. Abarca perros cobradores, levantadores y de agua, excelentes nadadores y compañeros de caza.
- Grupo 9. En este grupo están los perros de compañía y Toys, pequeños en tamaño, pero grandes en personalidad.
- Grupo 10. Los Lebreles que pertenecen a este grupo 10, como el Galgo, son conocidos por su velocidad y elegancia.
Un enigma resuelto con arte
La reconocida artista Lili Chin (ilustradora de interesantes proyectos de defensa de los canes, como el lazo amarillo para los perros que necesitan espacio) trata de arrojar luz sobre esta duda a través de sus cuidados dibujos. La representación artística de los perros ha sido una constante a lo largo de la historia, reflejando la profunda conexión entre humanos y canes. En el ámbito del arte contemporáneo, el proyecto «Perros del Mundo» de esta ilustradora ha capturado la imaginación de muchos al celebrar la diversidad de razas caninas a través del pincel. Este proyecto busca no solo documentar, sino también rendir homenaje a la rica variedad de perros que existen en el mundo.
«Perros del Mundo« es una serie de ilustraciones que presenta a las razas caninas de manera creativa y detallada, agrupándolas por regiones geográficas. Cada ilustración es una obra de arte que muestra las peculiaridades y bellezas únicas de cada raza. A través de su trabajo, Lili Chin no solo celebra la diversidad visual de los perros, sino que también educa al público sobre las diferencias culturales y de crianza que han dado forma a las razas que conocemos hoy.
