Comisión dictamina reformas para agilizar el proceso de mejoras en centros escolares

Cortesía

Los diputados emitieron dos dictámenes; el primero es para implementar reformas que contribuyan a la pronta intervención de infraestructuras educativas; el segundo, para que el MINSAL regule todo lo relacionado con los sucedáneos de la leche materna.

Contribuir al desarrollo de iniciativas en pro de la infancia y adolescencia es uno de los principales pilares para el órgano Legislativo. Por ello, los diputados de la Comisión de Niñez e Integración Social emitieron un dictamen para agilizar la construcción y reconstrucción de centros escolares.

Las reformas se aplican a las “Disposiciones Especiales para la Inversión de la Infraestructura Física de los Centros Educativos”.

Esta normativa permite la intervención de 280 infraestructuras del Ministerio de Educación. Son 85 centros escolares en ejecución, 94 en formulación y 101 en licitación.

Además de ello, las instituciones educativas estarían habilitadas para realizar intervenciones en sus infraestructuras, a escala nacional, sin perjuicio de la existencia de deudas tributarias.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos y pedimos el apoyo a la Asamblea para cumplir esa misión”, expresó el viceministro de Educación Edgar Alvarenga.

Los parlamentarios recibieron al viceministro, quien destacó la importancia de estas reformas con las cuales se busca dignificar los espacios de aprendizaje, de forma integral, para contribuir a la formación de las nuevas generaciones y garantizar la formación educativa de primer nivel.

Además, la normativa busca no obstaculizar las inversiones destinadas a la construcción de infraestructura física de los centros educativos oficiales y sus anexos.

También se busca garantizar ambientes adecuados, funcionales y seguros para mejorar el proceso de enseñanza de los estudiantes.

De ser aprobado lo solicitado, el MINEDUCYT tendrá mayores facultades para avanzar en la ejecución de estos proyectos, ya que actualmente debe gestionar todo tipo de permisos que den paso a la construcción y recepción de obras.

Al respecto, el diputado de Nuevas Ideas, Rubén Flores, señaló que el país heredó, de administraciones pasadas, “un sistema de educación deplorable en su infraestructura”; sin embargo, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha venido trabajando para dar solución a ello, con el apoyo del órgano legislativo.

“Para nosotros, como Comisión de Niñez e Integración y miembros de esta nueva Asamblea Legislativa, es prioridad apoyar cada uno de los proyectos que vienen en beneficio de la población”, señaló Flores.

Reforma a la Ley de la Superintendencia de Regulación Sanitaria

En la misma Comisión, los parlamentarios también abordaron otra solicitud del Ejecutivo, realizada a través del Ministerio de Salud (MINSAL), que consiste en la reforma a la Ley de La Superintendencia de Regulación Sanitaria.

Esta tiene por objetivo excluir de dicha ley lo relativo al registro sanitario de los sucedáneos de la leche materna y la alimentación complementaria.

Con los cambios, esa facultad será ejercida exclusivamente por el MINSAL, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional Integrado de Salud. 

Los sucedáneos de la leche materna son todos los alimentos comercializados o de otro modo presentados como sustitutivos parcial o total de la leche materna, sean o no adecuados para ese fin, incluyendo las fórmulas infantiles, fórmulas especiales, fórmulas de crecimiento y seguimiento u otros productos de origen lácteo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *