Instalación de cable submarino garantizará conectividad de internet de alta velocidad en el país

Cortesía

La Asamblea Legislativa autorizó una incorporación de fondos a la SIGET para poner en marcha un proyecto que permitirá a la población tener mejor acceso a internet.

Para reducir costos y mejorar la conectividad de internet en el país, la Asamblea Legislativa aprobó, con 57 votos,  reformas a la Ley de Presupuesto de 2025, a fin de incorporar $84,634,900.00 a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para la implementación del programa Operación de Fortalecimiento de Soberanía de Conectividad de El Salvador: Cable Submarino.

Los recursos fueron obtenidos, en octubre de 2024, a través de un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF). 

Con el dinero se pretende instalar un cable submarino entre El Salvador y Panamá para garantizar la conectividad del país con la red global de telecomunicaciones. 

Este proyecto mejorará significativamente el servicio de internet y disminuirá el costo de acceso al mismo para todos los usuarios. 

Además, sectores como el de tecnología y los servicios financieros, se beneficiarán directamente de la mejor capacidad y estabilidad de la red, facilitando la expansión de negocios y la competitividad en el mercado global.

Uso de los fondos

El dinero obtenido con el CAF permitirá construir una infraestructura que posibilite el despliegue de un cable en el océano; también se ejecutarán obras en tierra firme para conectarlo con la red de telecomunicaciones. Esto incluye el punto de aterrizaje, estaciones de amarre, repetidores ópticos y cualquier otra infraestructura de apoyo que garantice la operatividad del sistema.

Los fondos también se destinarán a la habilitación de la conexión del cable submarino con la red global de telecomunicaciones y al funcionamiento de la Unidad Gestora del Programa, que se encargará de la supervisión y auditoría externa. 

Fondos para créditos de vivienda 

Una de las apuestas del Gobierno del presidente Nayib Bukele es reducir el déficit habitacional en el país, por ello, los parlamentarios también, autorizaron con 55 votos, que el Estado salvadoreño otorgue una Garantía Soberana para el préstamo que suscriba el Fondo Social para la Vivienda (FSV) con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de $50,000,000.00. 

Este dinero se utilizará para otorgar créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas de interés social. Con ello se mejorará la estabilidad y condiciones de vida de las familias beneficiadas, ya que tendrán mayor acceso a los servicios básicos. 

El 50 % de los recursos será destinado a favorecer a madres cabeza de hogar y no menos de $800,000 serán para las personas con capacidades especiales. 

Esto permitirá que las familias puedan adquirir viviendas de interés social al obtener préstamos de hasta $40 mil para pagarlos en un plazo de 30 años. 


Adquisición de medicamentos 

Durante la plenaria 43, los parlamentarios también avalaron la exoneración del pago de todo tipo de impuestos, incluyendo el impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA), Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) y de bodegaje, que pueda causar la introducción al país de 475 cajas del medicamento Osimertinib Tagrisso 80 mg.  

Este producto fue adquirido a través de AstraZeneca y será entregado al Ministerio de Salud para tratar a los pacientes con cáncer de pulmón. 

Asimismo, los parlamentarios votaron a favor de eximir de los mismos impuestos la introducción de un donativo de medicamentos para tratamiento de la Leucemia Mieloide Crónica. 

La donación fue realizada por  The Max Foundation y consta de 900 cajas de Glivec FCT 400 MG y 500 cajas de  Glivec FCT 100 MG.  Los medicamentos serán entregados al Ministerio de Salud. 

El diputado Giovanny Zaldaña explicó que la liberación de impuestos a la introducción de estos medicamentos permitirá atender a los pacientes con estas enfermedades y no podrá ser comercializado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *