Redacción/Cortesía/Periódico Digital La edición
Los diputados autorizaron al Gobierno a suscribir un préstamo para hacer obras en zonas con potencial turístico de La Libertad y garantizar la conectividad vial en la red de carreteras cercanas al proyecto.

Para continuar impulsando el desarrollo económico del país, a través de la inversión en infraestructura pública en zonas focalizadas con el potencial turístico, los diputados de la Asamblea Legislativa, con 57 votos, autorizaron al Estado salvadoreño a suscribir un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de $113, 900, 000.
Los fondos servirán para financiar el “Programa Surf City Fase 1”, en La Libertad, un proyecto que le permitirá al Gobierno fortalecer los esfuerzos para hacer crecer la economía nacional.
“Le damos las gracias al BCIE, porque continúa confiando en el país. El dinero es para obras de infraestructura. Siempre vamos a buscar respaldo para seguir desarrollando la nación y beneficiando a los salvadoreños”, expresó el diputado Christian Guevara.
Con el dinero se busca garantizar la conectividad en la red de carreteras de forma eficiente y segura para permitir la movilidad de bienes y personas. Esto ayudará a estimular la inversión privada y extranjera.
El contrato de préstamo tendrá un plazo de hasta 20 años, incluyendo cuatro años de periodo de garantía.
“Queremos mostrar al mundo que El Salvador ha ido cambiando, gracias a las iniciativas del presidente Nayib Bukele y al acompañamiento que como diputados le hemos brindado”, dijo el parlamentario Walter Alemán.
Entre los proyectos que se han ejecutado se encuentra la ampliación de calles y carreteras como la de El Litoral, mejoras de sitios turísticos como el muelle de La Libertad, entre otros.
«Gracias al trabajo que se ha hecho en tema de seguridad, el turismo se ha convertido en el motor del desarrollo de la economía en el país”, expresó la parlamentaria Sharon Salazar.