Sana convivencia en el Festival de Tradiciones realizado en San Vicente

Cortesía

El Festival de Tradiciones realizado en San Vicente tiene como objetivo que las familias reconozcan, compartan, practiquen y revivan sus costumbres.

Durante el Festival de Tradiciones asistieron más de 300 niños junto con sus familias y se desarrolló en el Parque Presbítero Juan Antonio Platero, en el distrito de Guadalupe, en el municipio de San Vicente Sur. También participaron Centros de Bienestar Infantil (CBI), círculos de familia, escuelas de educación especial, parvularias y centros educativos de la zona.

El director general de Multiculturalidad del Ministerio de Cultura de El Salvador, Alberto Cruz, destacó la importancia del desarrollo de estas acciones para la población joven. “Con este festival queremos dar a conocer las diferentes tradiciones que tenemos en El Salvador y que desde la primera infancia los niños conozcan y valoren estas actividades generacionales que celebramos en el país. Tenemos acá nada más una muestra. Queremos que nuestros niños puedan entender y conocer de estas tradiciones y puedan llevarse un recuerdo de las mismas”, dijo.

Las familias asistentes realizaron un recorrido por cinco estaciones que representan tradiciones emblemáticas del país, entre ellas el Día de la Cruz, las flores y palmas de Panchimalco, las bolas de fuego de Nejapa, los farolitos de Ahuachapán, y el Día los Canchules, de Nahuizalco.

Además, se llevaron a cabo rondas de juegos, picnic literario y estuvo la Bebeteca que promueve el aprendizaje y el desarrollo integral a través de materiales lúdicos y libros interactivos. Los asistentes también disfrutaron de la exhibición del libro Tradiciones de mi Tierra, de la Serie Bálsamo, que pertenece a la colección Árbol de Vida.

El Gobierno del Presidente Bukele impulsa este tipo de actividades para que la población pueda optar a una diversión sana y cultural, esto en un esfuerzo interinstitucional en el que se involucran técnicos del Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, así como el Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura de El Salvador, el Instituto Crecer Juntos, además, el Conaipd.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *