El crecimiento y desarrollo económico llegó al oriente del país con el nuevo Aeropuerto del Pacífico

Cortesía

El Gobierno se ha enfocado en el desarrollo y crecimiento económico sostenible de El Salvador, para ello, impulsa proyectos de gran envergadura y uno es la construcción del Aeropuerto del Pacífico, en el departamento de La Unión. Esta no solo será una terminal aérea, sino que es considerada una puerta a la atracción de inversión, para mantener al país como destino turístico e impulsar el progreso en el oriente del país.

La construcción del Aeropuerto del Pacífico se ejecutará en tres fases y ya está proyectado el inicio de operaciones de la primera, según explicó el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker. “Estaremos operando en el segundo semestre del 2027”, detalló y resaltó que lo que se requería para el crecimiento económico, desarrollo, bienestar y servicios para los habitantes del oriente del país es la inversión a la que ya apuesta esta administración.

El Aeropuerto del Pacífico será construido en tres fases: en la primera se proyecta recibir a 300,000 pasajeros, por año, con 2,000 vuelos. La pista tendrá 2,400 metros y dos puertas de embarque. Esa fase ya está en construcción, y tiene un costo de $386.4 millones, de esos, $320 millones son un apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina, más una contribución de $16.4 millones del Gobierno de España, y $50 millones de fondos propios.

“En la segunda fase, estamos hablando de la capacidad de 1,000,000 de pasajeros, la pista se va a ampliar a 3,000 metros y 8 puertas de abordaje”, informó el titular del CEPA.

Desde el inicio de operaciones, la terminal aérea contará con suficiente espacio para recibir vuelos de aerolíneas, carga, de asistencia, militares y ayuda humanitaria. Esto facilitará el traslado para quienes se dirijan directamente al oriente del país, ya no habrá necesidad de arribar en Comalapa o Ilopango.

En la fase tres se proyecta la atención de 5,000,000 de pasajeros y 40,000 operaciones anuales. Las primeras fases de la construcción generarán más de 10,000 empleos directos e indirectos para las familias que residen en el oriente del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *