Nissan actualiza su exitoso SUV Qashqai con un diseño renovado, más tecnología y versiones pensadas para distintos tipos de conductores


Por Ramón Castro
El Nissan Qashqai ha sido uno de los modelos más populares de la marca japonesa en el segmento de SUV medianos, gracias a su combinación de diseño atractivo, tecnología avanzada y una relación precio-calidad destacable.
Lee también: Maserati GT2 Stradale: poder y exclusividad en la carretera
Para mantener su liderazgo y continuar atrayendo clientes, Nissan ha decidido renovar este exitoso modelo en 2024 con mejoras en diseño, equipamiento y eficiencia.
Puedes leer: Kia Concept EV2: pequeño, eléctrico y atractivo
La actualización del Qashqai lo coloca en una posición más competitiva frente a rivales directos como la Toyota RAV4, Hyundai Tucson, Kia Sportage y Dacia Bigster.
Un diseño renovado y más sofisticado
El nuevo Qashqai 2024 adopta un diseño exterior más refinado, con líneas modernas y detalles que le otorgan un aspecto más agresivo y elegante.
La parrilla frontal fue rediseñada con un estilo más vanguardista, mientras que los faros Full LED han sido afinados para brindar mejor iluminación y un toque futurista.
Las versiones más equipadas incluyen llantas de hasta 20 pulgadas y un techo panorámico de cristal, lo que añade un extra de exclusividad y confort visual.
En la parte trasera, se han realizado ajustes en las luces y en el diseño del portón para optimizar la aerodinámica y el acceso al baúl.
Versiones y equipamiento: de lo funcional a lo premium
El Nissan Qashqai 2024 estará disponible en cinco versiones: Acenta, N-Connecta, N-Design, Tekna y Tekna Premium, cada una con características específicas para diferentes tipos de clientes.
Qashqai Acenta: la base con todo lo necesario
La versión Acenta es la más accesible, pero no por ello menos equipada. Incluye faros Full LED con función antiniebla, llantas de 17 pulgadas, climatización bizona, sensores de estacionamiento traseros y una pantalla central de 12,3 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
Es ideal para flotas empresariales o para quienes buscan un SUV funcional y bien equipado.
Qashqai N-Connecta: más tecnología y seguridad
Esta versión añade un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, integración con Google, sensores de estacionamiento delanteros, cámara de visión 360º y asistencia en intersecciones.
Además, las variantes con transmisión automática Xtronic incluyen el sistema Pro Pilot Assist con Navi Link, que mejora la experiencia de conducción y optimiza el rendimiento.
Tekna y Tekna Premium: lo más exclusivo de Nissan
Para quienes buscan lujo y tecnología de punta, las versiones Tekna y Tekna Premium elevan la experiencia. El Qashqai Tekna incorpora un portón trasero de apertura automática, Head Up Display, iluminación ambiental personalizable y asientos calefactados con ajuste eléctrico y memoria.
El Tekna Premium añade detalles exclusivos como llantas de 20 pulgadas, tapicería de cuero premium y un sistema de sonido BOSE con 10 parlantes, ofreciendo un ambiente más sofisticado y envolvente.
Motorización y eficiencia
El nuevo Qashqai se ofrece con diferentes opciones de motorización para adaptarse a las necesidades del mercado. Según la región, podría contar con motores a gasolina y versiones electrificadas.
En el caso del modelo destinado a ciertos mercados, el motor 1.3 turbo mild-hybrid de 140 HP es el más común en las versiones de entrada, mientras que las versiones más equipadas pueden contar con una variante más potente de 160 HP. La transmisión puede ser manual de seis velocidades o automática Xtronic CVT.
Además, Nissan también ofrece una versión con tecnología e-Power, que utiliza un motor eléctrico para la tracción y un motor a gasolina para recargar la batería. Esta opción permite una conducción más eficiente y con menor consumo de combustible.
Seguridad y tecnología de asistencia al conductor
Nissan ha reforzado la seguridad del Qashqai 2024 con un paquete de asistencias al conductor que incluye:
- Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas.
- Asistencia de mantenimiento de carril.
- Control de crucero adaptativo.
- Reconocimiento de señales de tráfico.
- Sistema de monitoreo de punto ciego.
Estas tecnologías garantizan una experiencia de conducción más segura y cómoda en cualquier entorno.
Los precios del Nissan Qashqai 2024 variarán según el mercado y la configuración elegida, pero se espera que la versión base ronde los $30,000 dólares, mientras que las versiones más equipadas podrían superar los $40,000 dólares.
Nissan anunciará pronto los mercados donde estará disponible esta nueva generación del SUV.
El Nissan Qashqai 2024 llega con una propuesta renovada que lo posiciona como uno de los SUV medianos más atractivos del momento.
Su diseño actualizado, el alto nivel de tecnología, las mejoras en seguridad y la amplia variedad de versiones lo convierten en una opción ideal para distintos tipos de conductores.
En un segmento cada vez más competitivo, Nissan apuesta fuerte con esta actualización y busca seguir desafiando a modelos icónicos como la Toyota RAV4 y la Hyundai Tucson.