Cortesía
La propuesta pretende renovar este espacio que actualmente presenta daños que generan un riesgo latente para sus usuarios.

Con el fin de renovar la arquitectura patrimonial del país, la Comisión de Niñez e Integración Social dictaminó a favor de revocar un contrato con el que el Ministerio de Educación daba en calidad de comodato a la Academia Salvadoreña de la Lengua el inmueble donde se sitúa la conocida Casa Dueñas.
La revocación del contrato busca que el Ministerio de Cultura sea el responsable de este edificio con el objetivo de renovarlo, ya que ha sido considerado patrimonio cultural del país.
Para conocer más detalles de la iniciativa, los parlamentarios recibieron en la mesa de trabajo al Ministro de Cultura, Raúl Castillo, y a su equipo técnico, quienes explicaron que aproximadamente hace 21 años el espacio fue concedido a la Academia Salvadoreña de la Lengua; sin embargo, esta institución no cuenta con los recursos necesarios para el mantenimiento del edificio.
Sostuvo que el daño actual del inmueble es significativo, pudiendo ocasionar un accidente, y que el objetivo es que la Cartera de Estado se haga cargo de este espacio para poderlo recuperar y ponerlo al acceso de los salvadoreños.
“En ningún momento dejaremos desprotegida a la academia. Ya tuvimos conversaciones con ellos para que tengan espacios adecuados para que nosotros podamos restaurar el espacio y dejarlo en condiciones óptimas porque tenemos la noción de que puede tener un daño estructural”, aseguró Castillo.
La diputada Suecy Callejas explicó que dicha casa no cuenta con las condiciones necesarias para trabajar y que, al contrario, genera un peligro latente para sus usuarios.
Informó que la inversión para arreglar ese espacio hace 5 años era de $30 mil, y que en la actualidad, el estimado sobrepasa este monto.
“Queremos que la academia tenga un mejor espacio para que puedan trabajar y que no estén en ningún peligro. Este espacio se recuperó gracias a la inversión de cooperación española hace 21 años y no se le ha dado mantenimiento correctivo o preventivo en 21 años”, afirmó la legisladora.
Al respecto, su compañera de bancada Lorena Fuentes manifestó que la “Casa Dueñas” es un bien patrimonial que durante años no tuvo el respaldo indicado, y que, junto a la inseguridad, este se convirtió en un sitio poco visitado.
“La restauración de esta casa va a ser un legado muy grande en la historia y la cultura para que sigamos sintiéndonos orgullosos de ese patrimonio cultural que tenemos”, aseveró Fuentes.
Los daños del inmueble
En julio de 2024, a través de diversas publicaciones en medios digitales, se conoció material audiovisual que mostraba en deterioro la Casa Dueñas, agravado por la época lluviosa.
El Ministerio de Cultura constató los hechos a través de una visita realizada al inmueble. Durante el recorrido se determinó que la casa posee rupturas en los techos y paredes debido a la humedad, generando el riesgo de un accidente eléctrico.
Además, se evidenciaron daños estructurales en las terrazas, las cuales no pueden soportar el peso de una sola persona, habilitando la posibilidad de un desprendimiento de las mismas.
Antecedentes
La “Casa Dueñas” fue construida en 1919; está ubicada en la intersección de la 9.ª Avenida Norte y Alameda Juan Pablo II.
En 2001, el Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Educación y con autorización de la Asamblea, otorgó los inmuebles en comodato por 50 años a favor de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
En 2002, el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte y la Cooperación Española desarrollaron un proyecto de restauración en el inmueble que finalizó en 2004, totalizando una inversión de 2 millones de dólares.
El Ministerio de Cultura, mediante acta de Consejo de Ministros de fecha 7 de febrero de 2024, recibió la administración legal de este espacio, inscrito a nombre del Estado y Gobierno de El Salvador, convirtiéndose en los legalmente competentes para pedir la revocatoria del comodato.
La academia de la lengua no cuenta con fondos externos para el mantenimiento del inmueble; únicamente recibe una contribución a través del programa de Transferencia de Recursos del Gobierno.
La revocación del contrato fue decidida de forma consensuada y se han remitido dos propuestas de inmueble a la Academia Salvadoreña de la Lengua para que sean consideradas como nueva sede.