La Opinión Hoy: Trump prevé “periodo de transición” en economía de EE.UU.

El mandatario estadounidense dijo que los aranceles a México y Canadá “podrían subir” una vez que se concluya el plazo previsto para el 2 de abril.

President Donald Trump waves to the media as he walks on South Lawn of the White House, in Washington, Sunday, March 9, 2025. (AP Photo/Jose Luis Magana)
Donald Trump. Crédito: Jose Luis Magana | AP
Avatar de Andrea Espinoza

Por  Andrea Espinoza Cortesía La Opinión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé un periodo de transición económica marcado por la aplicación de aranceles a productos de otros países previstos para el próximo 2 de abril y no descartó una posible recesión. 

En una entrevista realizada por Maria Bartiromo en la cadena Fox News y cuestionado por algunos datos que apuntan a una recesión este 2025, el mandatario estadounidense se limitó a responder “odio predecir cosas como esa. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a Estados Unidos de nuevo”.

Sobre los aranceles del 25% previstos para México y Canadá, el mandatario estadounidense señaló que una vez que concluya el plazo podrían aumentar y que este aplazamiento de un mes más solo fue un pequeño respiro.

Respecto a la pausa en los aranceles al sector automotor, totalmente integrado entre los tres países, Trump declaró que lo hizo porque quería ayudar a los fabricantes estadounidenses y también les dio “un pequeño respiro”.

Es una transición hacia abril y después de eso, no voy a hacer esto le dije a los fabricantes de automóviles miren lo voy a hacer esta vez, comento Trump.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha amenazado con aranceles a México y Canadá, así como a China, entre otros países y ha aplicado las tasas para, en algunos casos, revertirlas temporalmente, como en el caso de los bienes incluidos en el acuerdo T-MEC con sus vecinos.

Ronda Política

Conversamos con Araceli Martínez, sobre todo lo que está pasando en el mundo de la política en Los Ángeles , ya que ahora son los propios hijos que ahora viven en Estados Unidos quienes están defendiendo a sus padres migrantes.

Efectivamente, en esta Ronda Política, hablamos de lo que ha caracterizado el movimiento migrante, en Los Ángeles desde que llegó Trump, a la presidencia el 20 de enero; y es que hemos visto a los jóvenes, a estudiantes, incluso de secundaria, menores de edad, salir a las calles a manifestarse en contra de los operativos antinmigrantes del presidente Trump“, dijo Araceli Martínez.

Agregó que “ellos son hijos de padres indocumentados y en vista de que sus padres tienen mucho temor, de ser detenidos y deportados, ellos que son nacidos en el país han decidido salir en la defensa de sus progenitores y es lo que hemos visto lo que ha predominado en las diferentes marchas que se han realizado desde enero en Los Ángeles”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *