Cortesía
La Asamblea Legislativa aprobó que el Ministerio sea el responsable del inmueble con el objetivo de restaurarlo. Hasta la fecha lo ha tenido en comodato la Academia Salvadoreña de la Lengua.

Para mantener la identidad social y cultural del país, la Asamblea Legislativa aprobó, con 56 votos, revocar un contrato con el que el Ministerio de Educación daba en calidad de comodato a la Academia Salvadoreña de la Lengua el inmueble donde se sitúa la conocida Casa Dueñas.
La finalización del convenio busca que esa cartera de Estado sea la responsable de este edificio, con el objetivo de renovarlo y mantenerlo en condiciones adecuadas para sus usuarios.
La diputada Suecy Callejas explicó que antes era el Ministerio de Educación, a través del Consejo Nacional de Cultura y el Arte, quien poseía los derechos de los inmuebles culturales. Este último otorgó un comodato del inmueble por 50 años a la Academia Española de la Lengua.
“Es necesario revocar este contrato para que el Ministerio de Cultura, quien ahora es el administrador de todos los bienes que le correspondían al Consejo Nacional de Cultura y el Arte, asuma la administración del inmueble para poder hacer la inversión” aseguró la legisladora.
Callejas sostuvo que es necesaria la remodelación del espacio, porque tiene daños estructurales y pone en riesgo a sus usuarios.
Asimismo, se han identificado los riesgos de techos, paredes y terrazas que están en peligro de esparcimiento y provocar accidentes eléctricos.
“Se quiere hacer la renovación lo antes posible, antes de que empiece el invierno, sino estaremos en riesgo de que se derrumbe la casa Casa Dueñas”, manifestó Callejas.
A la vez, aclaró que la academia tendrá un espacio adecuado para ejercer su labor mientras se realizan las obras de reconstrucción en el inmueble.
Antecedentes
La Casa Dueñas fue construida en 1919; está ubicada en la intersección de la 9a. avenida Norte y Alameda Juan Pablo II, en San Salvador.
En 2001, el Gobierno, a través del Ministerio de Educación y con autorización de la Asamblea, otorgó los inmuebles en comodato por 50 años a favor de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
En 2002, el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte y la Cooperación Española desarrollaron un proyecto de restauración en el edifico que finalizó en 2004, totalizando una inversión de $2 millones.
El Ministerio de Cultura, mediante acta de Consejo de Ministros de fecha 7 de febrero de 2024, recibió la administración legal de este espacio, inscrito a nombre del Estado y Gobierno de El Salvador, convirtiéndose en los legalmente competentes para pedir la revocatoria del comodato.
La academia de la lengua no cuenta con fondos externos para el mantenimiento del inmueble; únicamente recibe una contribución a través del programa de Transferencia de Recursos del Gobierno.
La revocación del contrato fue decidida de forma consensuada y se han remitido dos propuestas de inmueble a la Academia Salvadoreña de la Lengua para que sean consideradas como nueva sede.