El país ha experimentado un aumento en inversiones, con la llegada de nuevas empresas y la expansión de otras

Cortesía

El entorno de seguridad y de certeza jurídica que existe en el país, propiciado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ha generado un clima favorable para los negocios. Gracias a estas condiciones, el país ha experimentado un aumento en las inversiones, con la llegada de nuevas empresas y la expansión de aquellas que ya operaban en el territorio.

La titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, destacó que cada semana hay una buena noticia que se concreta, una nueva inversión, el lanzamiento de un nuevo producto, la ampliación de una planta. Esto, dijo, es consistente con el comportamiento que se registró el año pasado, cuando empresas como Nestlé, Telus y Unilever extendieron sus operaciones en el territorio; y cuando Grupo Bimbo anunció una inversión de $200 millones para ampliar su presencia.

«Este día se lanza un nuevo proyecto de zona franca, recordemos que en El Salvador no hubo en 14 años la construcción de una nueva zona franca. Es un proyecto especial porque está en San Vicente, eso nos da la pauta que el desarrollo lo estamos viendo en todo el territorio», resaltó la funcionaria.

Hace más de una década no se construía una infraestructura de este tipo, lo que evidencia la confianza que el sector empresarial tiene en el nuevo modelo de desarrollo, liderado por el Presidente Bukele. Las zonas francas son fundamentales para la economía, ya que generan empleo, fomentan la producción y potencian la competitividad de El Salvador a escala internacional.

Con esta nueva inversión, se abrirán más oportunidades para los salvadoreños y se fortalecerán sectores clave para el crecimiento económico del país. Hayem subrayó en el interés que tienen los inversionistas de venir a El Salvador y conocer de primera mano las transformaciones alcanzadas en esta gestión.

𝗔𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗺𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀

La titular de Economía, también, destacó el crecimiento que han experimentado en este año las remesas familiares. «Estamos hablando de un crecimiento importante de las remesas, de un 13 %; este aporte lo hacen los salvadoreños que trabajan arduamente en el exterior, principalmente en Estados Unidos», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *