Llaman a reunir a familia de inmigrantes con hijos menores ciudadanos que fue deportada a México

El gobierno de Trump deportó a México a una familia de inmigrantes con hijos menores ciudadanos, entre ellos una niña que se recupera de un cáncer cerebral

Familias inmigrantes con hijos menores están siendo detenidas y deportadas por ICE aunque tengan hijos ciudadanos.
Familias inmigrantes con hijos menores están siendo detenidas y deportadas por ICE aunque tengan hijos ciudadanos. Crédito: Eric Gay/Archivo | AP
Avatar de María Ortiz

Por  María Ortiz cortesía La Opinión

El Texas Civil Rights Proyect y The Young Center for Immigrant Children Rights denunciaron el miércoles  el caso de una familia de padres inmigrantes indocumentados de Texas que fueron detenidos y deportados por eServicio de Inmigración y Control de Aduanas( ICE) junto a sus seis hijos, 5 de los cuales son ciudadanos estadounidenses, en el mes de febrero.

El miércoles, el Proyecto de Derechos Civiles de Texas (TCRP) alertó sobre la historia de la familia Hernández García, (estos no son sus nombres reales que no se usan para protegerlos), compuesta por María y Juan, y sus seis hijos (cinco de ellos ciudadanos estadounidenses), que construyó su hogar en Texas durante más de una década: trabajando, pagando impuestos e involucrando a sus hijos en actividades comunitarias.

María y Juan viajaban a una cita médica de emergencia con cinco de sus seis hijos, la mayoría ciudadanos estadounidenses, cuando fueron detenidos por autoridades migratoria en el sur de Texas que les anunciaron que serían deportados.

Los padres se enfrentaron a una decisión imposible: dejar atrás a sus hijos ciudadanos estadounidenses y enfrentar la separación permanente o llevárselos con ellos, sabiendo que la atención médica vital de sus hijos se vería afectada.

Eligieron la deportación con sus cinco hijos. Su sexto hijo permanece solo en Estados Unidos, mientras que el resto de la familia se encuentra varado en México, sin acceso a atención médica crítica.

Kelly Albinak Kribs, codirectora del Programa de Asistencia Técnica del Centro para los Derechos de los Niños Inmigrantes, emitió la siguiente declaración:

“Deportar a un niño ciudadano estadounidense de 10 años, que se recupera de un tumor cerebral, y a su familia, no está haciendo que nuestro país ni ningún niño sean más seguros; está inculcando traumas y consecuencias potencialmente mortales en comunidades enteras”, dijo Albinak.

“Estamos consternados, pero lamentablemente no sorprendidos, al enterarnos del trato inhumano y las condiciones que sufrió la familia Hernández García mientras estuvo detenida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. La detención no es lugar para niños ni familias”.

El Caucus Hispano del Congreso publicó una declaración en X condenando la deportación de la familia.

“Esta es una nueva bajeza. Los escuadrones terroristas de Trump deportaron a una familia —incluidos cuatro niños ciudadanos estadounidenses— que buscaban atención médica de emergencia para una niña de 10 años con cáncer cerebral. Han perdido toda su humanidad. Estaremos atentos y no olvidaremos”.

Piden apoyo para lograr la reunificación de la Familia Hernández

El Proyecto de Derechos Civiles de Texas ha abierto una petición en línea que puede ser firmada por el público para enviar un mensaje al Congreso exigiendo la reunificación de la Familia Hernández y pidiendo protección para las familias de estatus migratorio mixto.

“Toda familia merece estar segura. Todo padre debe tener derecho a cuidar a su hijo. Todo niño debe tener acceso a atención médica vital”, dice la petición.

“La familia Hernández fue deportada y se encuentra varada en México, sin acceso a atención médica crítica, mientras que sus hijos permanecen en peligro, separados de sus padres y del único hogar que han conocido. Esto nunca debería suceder. Ninguna familia debe ser separada por buscar atención médica”, continúa diciendo la petición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *