Diputados autorizan fondos al INDES para remodelar el Palacio de los Deportes

Cortesía

A la institución se le incorporarán $852,967 que son remanente de un préstamo de $115 millones obtenido con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la remodelación de escenarios deportivos del país.

El Órgano Legislativo continúa respaldando las iniciativas del Gobierno que ayudan a impulsar el deporte nacional y dignificar las condiciones en las que los atletas entrenan y realizan sus competencias.

Por eso, los parlamentarios autorizaron una reforma a la Ley del Presupuesto General de la Nación 2025 para que se le incorporen al Instituto Nacional de los Deportes (INDES) $852,967.

Este dinero es remanente de un préstamo de $115 millones obtenido con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la remodelación de escenarios deportivos del país.

Los fondos solicitados servirán para el mejoramiento del Palacio de los Deportes Carlos “el Famoso” Hernández, en San Salvador. En el inmueble se instalará un sistema de agua lluvia, se ejecutarán obras de protección y retención, se colocarán luminarias LED en la fachada y un sistema contra incendios.

También se construirá una pasarela, se impermeabilizarán los exteriores y se restaurarán los portones.

“Vamos a seguir apoyando al deporte, ayudando al Gobierno a modernizar el Palacio de los Deportes para tener estructuras de primer nivel”, afirmó el diputado de Nuevas Ideas, Dennis Salinas.

Fondos para modernizar el sistema de aduanas

Los parlamentarios también estuvieron de acuerdo en fortalecer, modernizar y agilizar los procesos aduaneros, a través de mejoras a la infraestructura física y tecnológica en todos estos establecimientos del país.

Con 56 votos, los parlamentarios reformaron la ley presupuestaria para incorporar $497,962.00 a la Dirección General de Aduanas, los cuales servirán para financiar el contrato de Suministro e Instalación de Servidores para los Sistemas Transnacionales de la Dirección General de Aduanas, así como para la supervisión y la auditoría del proyecto.

De acuerdo a lo expuesto en la sesión plenaria 49, el dinero es parte de un convenio de donación del Banco Centroamericano de Integración (BCIE), por un monto de hasta $750, 000, del Programa Apoyo para la Incorporación de la República de El Salvador al proceso de integración profunda hacia el libre tránsito de personas y mercancías, iniciado entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras.

Los recursos servirán adquirir equipo informático (servidores, software y licencias) y un nuevo sistema de red inalámbrica. Además, se capacitará al personal sobre el uso de la nueva tecnología y se contratará servicio de soporte técnico para mantenimiento de la plataforma requerida.

Además, se remodelarán las áreas en donde se instalarán los equipos, se suministrará luminaria de tipo LED y se cancelarán las respectivas supervisiones y auditorías del proyecto para garantizar el buen uso de los recursos.

“Es importante aclarar que no estamos hablando de un nuevo préstamo, sino de un convenio con el BCIE y que inició en 2023, por lo que hay un remanente y es lo que se le está integrando al Ministerio de Hacienda”, indicó el diputado Giovanny Zaldaña.

MOPT ejecutará proyectos de protección y mitigación de riesgos

Luego de que el Ministerio de Obras Pública y Transporte (MOPT) identificara la necesidad de ejecutar diversos proyectos de protección y mitigación de riesgos, tras los daños provocados por la tormenta tropical Alberto -que afectó a El Salvador en junio de 2024-, los diputados aprobaron, con 59 votos, la incorporación de $993,347 al presupuesto de esa institución.

Estas obras se ejecutarán con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado en abril de 2022, denominado Préstamo contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública.

Con ese dinero se rehabilitarán muros de protección y se realizarán obras de mitigación en recinto fronterizo de El Poy, situado en el distrito de Citalá, departamento de Chalatenango.

Para esto se utilizarán $97,300 con el propósito de mitigar las condiciones de vulnerabilidad, prevenir el riesgo de deslizamiento de taludes y mejorar el sistema de drenaje de aguas lluvias y escorrentía.

Además, con $2.4 millones se rehabilitará y se estabilizará una cama hidráulica y un talud de relleno en obras a ejecutar en la quebrada Las Pavas, que tiene un límite entre Ilopango y Tonacatepeque, en San Salvador.

Así se evitará el deterioro de la infraestructura ya existente y se disminuirá el riesgo de deslizamiento, erosión y formación de alguna cárcava en el sector que pueda afectar la circulación vehicular y el paso peatonal.

Financiamiento a proyectos de desarrollo económico

En la sesión plenaria, con 57 votos,  los legisladores también autorizaron transferir al Ministerio de Obras Públicas $4.7 millones provenientes de un préstamo suscrito con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar proyectos de inversión pública en el marco del Proyecto de Desarrollo Económico Local Resiliente.

La institución podrá poner en marchar el proyecto Inversiones de Alto Impacto en Desarrollo Económico Regional

Este contempla el financiamiento de inversiones estratégicas seleccionadas para promover el desarrollo económico local, incluyendo, entre otros, la preparación de diseños técnicos y estudios de factibilidad para hacer inversiones en la reconstrucción de mercados.

Entre sus componentes está el fortalecimiento institucional y reconstrucción de capacidades. A través de asistencias técnicas, capacitaciones y talleres se reforzarían las capacidades de las municipalidades en áreas como gestión de riesgo de desastres, gestión social y ambiental, así como la planificación estratégica y la inversión resiliente al clima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *