Comisión Política dictamina a favor de definir forma de votación en las sesiones plenarias

Cortesía AL

La iniciativa presentada por Nuevas Ideas pretende establecer que las votaciones se consignen “a favor” o “en contra” de lo que se presente a consideración de la Asamblea, según el Reglamento Interno del Órgano Legislativo y la Constitución de la República, por ser este un mecanismo fundamental para la toma de decisiones en un sistema democrático y representativo.

Para que los salvadoreños tengan clara la postura de cada uno de los 60 diputados que conforman este órgano de Estado sobre los diferentes temas que se someten a votación, la Comisión Política emitió un dictamen favorable para reformar el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL) en lo referente a las formas de votación.

El artículo 86 —al que se le haría la modificación— establece que las votaciones en el Órgano Legislativo se realizarán a mano alzada o por medio electrónico, u otro sistema establecido previamente; y  de forma nominal y pública, en la que se nombrará a cada diputado y este, de viva voz, expresará su decisión.

La iniciativa presentada por Nuevas Ideas pretende establecer que las votaciones se consignen “a favor” o “en contra” de lo que se presente a consideración de la Asamblea, según el reglamento y la Constitución de la República, por ser este un mecanismo fundamental para la toma de decisiones en un sistema democrático y representativo.

Esto le permitirá a la población conocer cuál es la visión de país que tiene cada legislador y dará mayor certeza jurídica a las decisiones que este tome.

El presidente de la comisión, Ernesto Castro, recordó que, desde 2021, la bancada cyan ha venido cambiado la forma “negativa” en la que trabajaban los antiguos parlamentarios y se ha caracterizado por legislar de acuerdo a la ley.

Sobre la enmienda que se ha solicitado hacerle al RIAL, el presidente afirmó que eso permitirá a los parlamentarios definir la visión de país que tienen de cara a la población y ejercer sus derechos.

“La oposición ha estado acostumbrada a votar todo en contra siempre y pueden seguir haciéndolo, pero los salvadoreños tienen el derecho de saber cuál es la postura concreta de un diputado”, expresó el legislador Castro.

Además, señaló que es democracia el hecho de que cada parlamentario pueda levantar la mano, expresarse y plantear cada una de las visiones que tiene, esté de acuerdo o no.

“Todos los diputados siempre hemos tenido los mismos derechos y los vamos a seguir teniendo. La votación será de manera sencilla: ¿está de acuerdo o no está de acuerdo?, ¿sí o no? Usted (el ciudadano) sabrá quién está de acuerdo y quién no”, agregó el funcionario.

Por su parte, la diputada Suecy Callejas explicó que, actualmente, no hay ninguna regulación en el tema de si el voto en la Asamblea Legislativa se tiene que hacer “a favor”, en contra o “en abstención”.

En cambio, señaló que países como Suiza, Irlanda, Singapur, España, Canadá, Estados Unidos y Uruguay sí tienen una reglamentación para que los parlamentarios tomen sus decisiones.

“No estamos cometiendo ningún atropello a la forma en la que se toman las decisiones en la Asamblea. Su libertad se mantiene. La población nos ha elegido para que tomemos postura. No creo que el pueblo salvadoreño diga ‘voy a elegir a esta persona para que llegue a no decir nada, a abstenerse”, razonó Callejas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *