VMT ha impuesto cerca de tres mil infracciones en el Boulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa

El gobierno informó que continúa trabajando para garantizar la seguridad vial en las principales vías del país. A través de acciones coordinadas entre diferentes instituciones, se ha reforzado la vigilancia y el cumplimiento de las leyes de tránsito, priorizando la vida y bienestar de los salvadoreños.

En este esfuerzo por reducir los índices de accidentes, el titular del Viceministerio de Transporte VMT, Nelson Reyes, expresó que han intensificado su presencia en puntos estratégicos del país, con tecnología de punta y controles vehiculares. Uno de los tramos que ha recibido especial atención es la conexión entre el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa, zonas de alto tránsito y, por ello, propenso a accidentes por exceso de velocidad.

“Entre el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa se han puesto unas 3,000 infracciones en total, por exceder los límites de velocidad”, expresó Reyes.

El funcionario destacó que estas infracciones no solo representan un número en las estadísticas, sino que evidencian una conducta que puede poner en riesgo la vida de las personas. Por ello, el VMT ha reforzado el monitoreo con radares de velocidad y cámaras inteligentes, como parte de una estrategia que busca cambiar hábitos de conducción que ponen en riesgo la vida de la población y evitar siniestros viales.

El titular del VMT dejó claro que el fin de las fotomultas no es recaudar dinero, sino prevenir accidentes. “El objetivo no es multar a las personas, sino que se respete el reglamento de tránsito para evitar accidentes. A comparación del año pasado llevamos 90 accidentes menos”, detalló el funcionario, destacando los resultados positivos de la medida.

Reyes agregó que el VMT trabaja en campañas dirigidas a todos los usuarios de la vía, desde peatones hasta transportistas, con el objetivo de fomentar una cultura vial responsable.

El Gobierno del Presidente Bukele continuará apostando por una transformación en la cultura vial que priorice la seguridad, modernización y cumplimiento de la ley. Con un enfoque preventivo y humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *