Deyna Castellanos no va a selección de Venezuela por temor a no poder regresar a EE.UU

Deyna Castellanos no estuvo en la última convocatoria de la selección de Venezuela

FILE - Portland Thorns FC forward Deyna Castellanos (10) runs up field during an NWSL soccer match against the Kansas City Current in Kansas City, Mo., March 15, 2025. (AP Photo/Peter Aiken, File)
Deyna Castellanos es una de las mejores jugadoras de Venezuela. Crédito: Peter Aiken | AP
Avatar de Reinaldo Oliveros

Por  Reinaldo Oliveros cortesía La Opinión

La delantera venezolana Deyna Castellanos, actual figura del Portland Thorns en la NWSL, sorprendió recientemente al explicar los motivos por los que no se unió a la Vinotinto femenina en la última fecha FIFA. 

La decisión no fue deportiva, sino una medida preventiva ante las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos.

En declaraciones a la prensa, Castellanos confesó que el temor a no poder regresar a territorio estadounidense fue clave para ausentarse de los recientes partidos amistosos contra Panamá:

“La incertidumbre de pensar: ‘Sí, puedo ir a casa, pero no saber si puedo regresar’, es algo muy aterrador, no solo para mí, sino para las jugadoras de toda la liga”.

Las restricciones de viaje de EE.UU. que afectan a las futbolistas internacionales

Desde el inicio del nuevo mandato del expresidente Donald Trump, se han revisado e implementado restricciones migratorias que podrían afectar a ciudadanos de países como Venezuela y Cuba, lo que ha generado incertidumbre entre las atletas internacionales que militan en la liga profesional femenina de EE. UU.

Aunque aún no hay una lista oficial de países con restricciones, las jugadoras como Deyna —que poseen visas P-1 para deportistas profesionales— temen quedar varadas o ver afectada su carrera en caso de salir del país.

“Fue muy triste no poder ir con la selección nacional, pero creo que fue la decisión correcta quedarme y seguir entrenando y creciendo aquí”, agregó la exjugadora del Atlético de Madrid. “Principalmente para poder quedarme y seguir jugando en Estados Unidos”.

La preocupación se extiende por la NWSL

Deyna no es la única futbolista afectada. Cuatro jugadoras de Zambia, entre ellas Barbra Banda y Prisca Chilufya del Orlando Pride, tampoco fueron convocadas para partidos en China por las mismas razones. 

El secretario general de la Federación de Zambia, Reuben Kamanga, señaló que su exclusión se debió a “medidas adicionales de viaje impuestas por la nueva administración de EE. UU.”.

La NWSL, por su parte, reconoció el impacto que estas situaciones tienen sobre el desarrollo deportivo de sus futbolistas:

“Como liga global, entendemos las presiones que enfrentan los atletas internacionales en el clima geopolítico actual. Estamos comprometidos con trabajar junto a FIFA y los gobiernos para proteger su capacidad de competir”, expresó la organización en un comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *