Durante el 2023, las mayores importaciones de China desde Estados Unidos fueron semillas oleaginosas y cereales y petróleo


Por Arlenys Tabare Cortesía La Opinión
La guerra comercial entre China y Estados Unidos entorno a las tarifas arancelarias a penas comienza luego de que la Casa Blanca anunciara este jueves que los gravámenes impuestos al país asiático alcanzan en total el 145%.
Esta es la respuesta del mandatario estadounidenses Donald Trump ante la “contramedida” de China quien había anunciado el miércoles aranceles represalia del 84% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos.
Relacionado
Trump impone aranceles a China que ascienden al 145%
Aunque este jueves Trump informó que se suspenderá durante 90 días los aranceles “recíprocos” del 10% a más de 70 países y también se reducirá la tasa a gran parte de esas naciones, los gravámenes a China se mantienen.
La decisión de mantener los aranceles al país asiático no solo está acrecentando incertidumbre en las demás economías del mundo, sino también en los consumidores estadounidenses quienes serán los primeros en recibir el peso de mayores costos de productos básicos en sus facturas.
Relacionado
¿Cuáles son los aranceles que Trump ha impuesto a los principales socios comerciales?
Durante su informe del año pasado el Consejo Empresarial Estados Unidos-China alertaba que “cualquier nuevo aumento de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones procedentes de China, que muchos legisladores y líderes políticos están proponiendo activamente, podría afectar negativamente al sector agrícola estadounidense si desencadena acciones de represalia”.
Teniendo en cuenta que China es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, que tan solo en el 2023 fue el tercer mercado de exportación más grande de Estados Unidos seguido de México y Canadá ¿Cuáles serían los productos afectados por los aranceles?.
De acuerdo con el Consejo Empresarial Estados Unidos-China la lista incluye los siguientes productos:
- Semillas oleaginosas y cereales.
- Productos marinos.
- Frutas y frutos secos.
- Productos cárnicos.
- Jabones, productos de limpieza y artículos de tocador.
- Petróleo, carbón y gas.
- Productos farmacéuticos, químicos básicos y medicamentos.
- Semiconductores y componentes y vehículos de motor.
- Equipos informáticos.
- Productos y piezas aeroespaciales.
- Instrumentos de navegación, medición, motores y turbinas.
- Resinas y fibras sintéticas.
- Maquinaria industrial.
- Maquinaria para la industria de comunicaciones y servicios.
- Equipos y suministros médicos.
- Productos de desecho.
- Productos de fábricas de pulpa, cartón y plástico.
- Productos manufacturados diversos.
- Productos de metales no ferrosos.
- Equipos y componentes eléctricos.
- Productos metálicos fabricados diversos.
En cuanto a los estados de Estados Unidos que más exportan a China son Texas, California, Luisiana, Carolina del Sur quienes alcanzaron hasta más de $25,000 millones de dólares en exportaciones el año pasado.