Pleno legislativo ratifica acuerdo entre Google y El Salvador

Tomado cortesía de Asamblea Legislativa

El Salvador será el primer país centroamericano en donde la empresa estadounidense ubicará sus oficinas. Este acuerdo, que estaría vigente siete años, hará que la nación se ponga a la cabeza con un gobierno digital y la atención médica y en el área educativa.

Brindar respaldo y herramientas para integrar una inclusión tecnológica en el país es una parte importante para los diputados de la Asamblea Legislativa. Por ello, con 65 votos, ratificaron el marco legal del acuerdo suscrito entre El Salvador y la famosa compañía técnica más grande del mundo: Google.

De acuerdo al proyecto, expuesto en la sesión plenaria número 122, la empresa estadounidense planea establecer operaciones en territorio salvadoreño para ayudar a la transformación digital, a modernizar los servicios gubernamentales y beneficiar a diversos sectores para reducir tiempos y costos.

Para ello, El Salvador será el primer país centroamericano en donde Google ubicará sus oficinas, por lo que habrá más compromiso operativo y lo convertirá en su hub tecnológico principal en la región.

“Con la llegada de Google se abren las puertas para que nuestro país use infraestructura tecnológica e inteligencia artificial en áreas como el tráfico, la seguridad y la mejora de los espacios públicos”, dijo el presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro.

El diputado agregó que con la firma del convenio habrá  mayor inversión, se abrirán fuentes de empleo y mejorará la calidad de vida de los salvadoreños. También será útil para la modernización en la tecnología, así como para hacer mejoras en el área de la salud (atención médica) y  la educación.

Por su parte, el jefe de la fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, expresó que ahora empieza un nuevo futuro para El Salvador y con gobiernos anteriores “parecía tan lejano que Google, que está en el ‘top five’ de las empresas en el mundo, hiciera una alianza con este país”.

“Esto no se logró con ARENA ni con el FMLN, las empresas que vinieron se llamaban Alba Petróleo, ENEPASA, Alba Alimentos, que estaban en el ‘top one’ de la corrupción”, comentó el parlamentario Guevara.

Horas antes de que los legisladores ratificaran el acuerdo, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, entregó en la Asamblea el documento que enmarca el marco jurídico del mismo y explicó que, en los próximos siete años, este proyecto permitirá modernizar áreas claves y vitales para el desarrollo económico y social.

“Lo que se busca es establecer todas las disposiciones para que las instituciones del sector público puedan acceder a todas las tecnologías”, mencionó la funcionaria.

El proyecto de la firma estadounidense digitalizará los procesos y proyectos del Gobierno con herramientas brindadas por Google Distributed Cloud (GDC), una cartera de soluciones de Hardware y Software, que extiende la infraestructura y los servicios de Google Cloud.

El acuerdo multianual fue anunciado por el Presidente de la República, Nayib Bukele, el pasado 29 de agosto, luego de que viajara a San Francisco, Estados Unidos, para oficializar el proceso y sostener reuniones con el director ejecutivo de Google Cloud, Thomas Kurian, el CEO principal de Google y otros directores ejecutivos de la compañía.

El hub tecnológico

Los hubs tecnológicos consisten en agrupar empresas cuya actividad se relaciona con la tecnología, de forma directa o indirecta. Estas concentraciones empresariales suelen ocupar una zona geográfica concreta, ya sea una ciudad o un distrito.

Un hub establece sinergias para su crecimiento, ofrece la oportunidad de coincidir, conocerse, trabajar juntos o construir redes y comunidades. El objetivo de estas estructuras o redes entre empresas tecnológicas es la cristalización de nuevas innovaciones derivadas de reunir, en un mismo lugar, a muchos empresarios con intereses de desarrollo comunes.

“El Salvador es la capital de la seguridad en América Latina y ahora va a ser la capital de la tecnología en la región”, aseguró el diputado Guevara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us