Diputados aprueban medidas de reconstrucción en colonia La Campanera

Foto Cortesía

La Asamblea dio luz verde a una ley que permitirá un comodato entre el FSV y la alcaldía de Soyapango, con el que se renovará la casa comunal de esa colonia para convertirla en un espacio que impulse el desarrollo.

La Campanera es ahora un símbolo de paz. La que otrora fuera un reducto casi infranqueable de las pandillas pasa a ser un ejemplo de buena convivencia. Y vienen más cosas: podrá reconstruir su casa comunal gracias a una ley especial que aprobó, con 73 votos, la Asamblea Legislativa y que permite un comodato entre el Fondo Social para la Vivienda (FSV) y la alcaldía de Soyapango, para que esta última administre el inmueble por 99 años.

Las obras se desarrollarán en siete lotes  donde está instalada la casa comunal y que tienen un valor de $24,000. El inmueble pasará a ser el epicentro de actividades culturales, sociales, deportivas y todo tipo de acciones que contribuyan a la prevención de la violencia.

Con la aprobación del régimen de excepción por parte de la Asamblea Legislativa, el Gobierno del Presidente, Nayib Bukele, pudo implementar el rescate de las comunidades y liberarlas del flagelo de las pandillas.

La casa comunal, que se reconstruirá con fondos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), está en un terreno que tiene casas desmanteladas y un predio baldío. La iniciativa es una muestra de la reconstrucción de las comunidades salvadoreñas y la lucha contra la violencia que las azotaba. 

Además de ser ahora un centro de integración, pues lo podrán compartir colonias vecinas, la zona recupera la plusvalía que estaba perdida con la toma de las pandillas.

“Soyapango siempre ha sido estigmatizado. En el pasado, los jóvenes que pertenecían a este lugar enfrentaban obstáculos para conseguir un empleo. Vivir en esta zona era complicado”, sostuvo la diputada Ana Figueroa, al comentar la aprobación del comodato.

La parlamentaria destacó que estas iniciativas no serían posibles sin las medidas de seguridad implementadas por el Presidente Bukele, y la gobernabilidad otorgada por el Órgano Legislativo.

De similar opinión fue el diputado Francisco Villatoro, quien destacó el agobio que sufrió la colonia por parte de los terroristas, pero que ahora pueden vivir tranquilos y comenzar una fase de reconstrucción.

“La población nos pide que no demos marcha atrás ni bajemos la guardia. No queremos que las pandillas regresen a las comunidades y por eso las estamos combatiendo y apoyando proyectos de inclusión social”, dijo el legislador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us