Diputados estudian propuesta para evitar el uso ilegal de armas

Cortesía

La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia analiza una iniciativa de Nuevas Ideas que permitirá a las autoridades tener un registro de las armas que circulan en el país y reforzará las estrategias que le han devuelto la paz a la población, entre ellas el Plan Control Territorial.

Mantener un control de las armas de fuego que están en manos de la población, frenar el comercio ilegal de las mismas, evitar el cometimiento de delitos y continuar garantizando la seguridad de los salvadoreños son algunos objetivos por los que diputados de Nuevas Ideas han propuesto al pleno legislativo emitir disposiciones transitorias para la legalización de armas de fuego. 

La iniciativa comenzó a ser estudiada en la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia. En la próxima sesión de trabajo se escuchará la opinión técnica de los funcionarios del Gabinete de Seguridad, Gustavo Villatoro, René Francis Merino Monroy y Mauricio Arriaza Chicas; así como la del fiscal general, Rodolfo Delgado.

El legislador Caleb Navarro explicó que la legalización permitirá a las autoridades tener un control de todas las armas que circulan en el país y aclaró que no podrán someterse al trámite de regulación quienes tengan procesos penales abiertos o estén cumpliendo penas de cárcel. 

“No se está incentivando a alguien a tener armas, se está incentivando y se da la oportunidad para legalizar las armas de fuego que no tienen registro”, afirmó el diputado. 

De ser aprobadas las disposiciones, los interesados en legalizar sus armas tendrán como plazo hasta el próximo 31 de diciembre para demostrar que no han sido utilizadas en ningún acto delictivo y que cumplen los requisitos que exige  el Ministerio de Defensa para extender la matrícula para tenencia y conducción, portación y colección de hasta un máximo de dos armas. 

El parlamentario Raúl Castillo ahondó en que con la propuesta se quieren reforzar las acciones que realiza el Órgano Ejecutivo, con el respaldo de la Asamblea Legislativa, para garantizar la seguridad de la población.

“La finalidad de la iniciativa es ordenar y regular el uso de armas de fuego para prevenir hechos delictivos. Este país no permitirá que una persona de forma antojadiza posea una de estas. Los niveles de seguridad que ofrecemos ahora son grandes”, expresó Castillo. 

Mientras que su colega Alexia Rivas expresó su preocupación debido a que hay   personas que no cumplen con las reglas y están manipulando armamento sin tener un permiso de portación. 

“Sabemos que, en el pasado, algunas personas tenían armas que las usaban para defensa propia, pero carecían de una portación regularizada. Ahora, el país vive una nueva etapa y tendrán la oportunidad de cumplir con los requisitos pertinentes”, mencionó la legisladora.

En el mismo sentido se pronunció el diputado Francisco Villatoro, quien recordó que los Gobiernos anteriores no velaban por la seguridad, por lo que muchos salvadoreños adquirieron armas de manera ilegal para defenderse de delitos como robos, extorsiones y asesinatos. 

“El objetivo de estas disposiciones es establecer un control de las armas para identificarlas y localizarlas, en caso de que su posesión sea irregular. Quienes no las registren en el plazo establecido tendrán consecuencias graves. Será un máximo de dos armas por ciudadano”, advirtió Villatoro.

Requisitos para registrar un arma

Para registrar un arma de fuego se deberán cumplir estos requisitos: 

  • Presentar ante el Ministerio de la Defensa Nacional la solicitud con datos personales e información del arma a registrar. (Este formulario va a ser entregado por las Oficinas de Registro y Control  de Armas de Fuego) 
     
  • Llevar el arma sin registrar en las Oficinas de Registro y Control de Armas de Fuego, donde quedará en depósito para efectos de control, cuando no se haya adquirido en establecimientos nacionales autorizados para la venta.
     
  • Entregar cuatro municiones para que se puedan tomar las huellas balísticas del arma. 
     
  • Adjuntar solicitud, facturas del arma ya sea que se haya adquirido en establecimientos nacionales o del extranjero, o un documento que compruebe la compra. Además, se debe adjuntar fotocopia de la licencia para el uso de arma. 
     
  • Ser mayor de 21 años para obtener las matrículas de tenencia y conducción y  mayor de 24 para la matrícula de portación. 
     
  • Presentar constancia de antecedentes penales y solvencia de la Policía Nacional Civil.
     

El ciudadano debe tomar en cuenta que el Ministerio de Defensa verificará en la Fiscalía General de la República y Policía Nacional Civil que esa arma no tiene vinculación a un hecho delictivo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us