Gobierno expone ante la ONU, el poder del juego para el desarrollo integral de la niñez

Cortesía

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, con el apoyo incondicional del Presidente Nayib Bukele, ha orientado esfuerzos para asegurar el desarrollo integral de la niñez salvadoreña, a través de diversas iniciativas que acompañen sus etapas de crecimiento y su proceso de aprendizaje.

Encaminado a este objetivo, desde el 8 de octubre del año pasado se celebra en El Salvador el Día Nacional del Juego, que reconoce la importancia de esta actividad como una herramienta para estimular y promover el aprendizaje de la niñez.

La Primera Dama destacó el rol que representa el juego en el desarrollo de los niños y niñas y cómo está implementándose en el país este derecho, en la gestión del Presidente Bukele, durante su participación en la primera celebración del Día Internacional del Juego, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Creemos firmemente en el poder transformador del juego y sus beneficios tanto para los niños y niñas, como para los adultos”, enfatizó y sostuvo que el país está “integrando la importancia del juego de manera transversal en todos los sectores, incluyendo la educación, cuidados, salud, protección especial, familia y sociedad”.

Ahora, esto es posible gracias a las transformaciones alcanzados que han conllevado a construir un país seguro. Recordó que en el pasado se privó a los niños del poder del juego y de la alegría de salir a las calles y disfrutar de actividades como andar en bicicleta, jugar a las escondidas con los vecinos y volar una piscucha, debido a que los espacios públicos estaban dominados por las pandillas.

La transformación de estos espacios ha permitido garantizar este derecho. Asimismo, estos han sido adecuados para que sean amigables con la niñez, como el área de primera infancia con la que cuenta la Biblioteca Nacional de El Salvador, las bebetecas y la remodelación de los parques.

“Este enfoque integral incluye una reforma educativa que se encamina al aprendizaje basado en el juego, el uso de juegos terapéuticos en centros de salud e intervenciones en espacios culturales, recreativos y de la comunidad para

promover el juego”, añadió.

La ONU declaró el 11 de junio como el Día Internacional del Juego, tras la propuesta presentada por El Salvador, junto a Bulgaria, Jamaica, Vietnam y Luxemburgo, como parte del compromiso del país con la promoción de esta herramienta para el desarrollo de la niñez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us