En la primera participación de un papa en el G7, Francisco pidió prohibir las armas autónomas letales

El líder católico disertó en contra del uso militar de la inteligencia artificial, aunque ya se utiliza en los campos de batalla: “Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano”

Gastón Calvo

Por Gastón Calvo/Cortesía Infobae

08:50 am HOY

Defensa de los países del sur

La primera ministra italiana, Georgia Meloni, que preside el G7 este año, hizo hincapié en la idea de que los países del sur deben participar en las decisiones que afectan al mundo y multiplicó las invitaciones a líderes externos al G7, como India o Turquía, además de Argentina y Brasil. “Nunca aceptaremos la narrativa de Occidente contra el resto”, aseguró.

Meloni mostró muy buena sintonía con Milei. “Has hecho un viaje increíble para estar aquí”, le dijo en castellano al recibirlo efusivamente. El presidente argentino tenía previstas, entre otras, una reunión con Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI aprobó el jueves el desembolso inmediato de unos 800 millones de dólares a Argentina, una buena noticia para su gobierno, pero avisó que todavía debe “mejorar la calidad del ajuste fiscal”.

08:32 hsHOY

El encuentro del Papa con Zelensky

El papa Francisco mantuvo una reunión con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, durante su visita a Italia para la cumbre del G7 y discutieron sobre la próxima cumbre de paz en Ucrania.

Discutimos las consecuencias de la agresión rusa contra Ucrania, el terrorismo aéreo ruso y la difícil situación en el sector energético… y las expectativas de la Cumbre de Paz Global”, dijo Zelensky en un breve comunicado.

El papa Francisco se reunió con Zelensky en el G7

0 seconds of 36 secondsVolume 90%El papa Francisco se reunió con Zelensky en el G7

08:26 hsHOY

El G7 pidió que se deje trabajar a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos

Los líderes del G7 dijeron que se debe permitir que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos trabaje sin obstáculos en Gaza, en el borrador de una declaración de fin de cumbre al que tuvo acceso la agencia de noticias AFP.

“Estamos de acuerdo en que es fundamental que la UNRWA y otras organizaciones y redes de distribución de agencias de la ONU sean plenamente capaces de entregar ayuda a quienes más la necesitan, cumpliendo su mandato de manera efectiva”, dijo el Grupo de los Siete.

08:09 hsHOY

Biden y Meloni impondrán “más costes” sobre Rusia

El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, acordaron en una reunión en los márgenes de la cumbre del G7, “seguir buscando todas las opciones disponibles para imponer mayores costes sobre Rusia y quienes respaldan su maquinaria bélica”, informó la Casa Blanca.

Según Washington, Biden elogió a Meloni por el “firme respaldo de Italia a Ucrania” en la guerra contra Rusia en el encuentro que mantuvieron en el hotel de lujo ‘Borgo Egnazia’, escenario de la cumbre y ubicado en la región de Apulia, en el sur de Italia.

Meloni se reunió con Biden en el G7

0 seconds of 24 secondsVolume 90%Meloni se reunió con Biden en el G7

Además, ambos manifestaron su satisfacción por el pacto anunciado ayer por el G7 para conceder un préstamo de al menos 46.000 millones de euros a Kiev con los intereses de activos rusos congelados en la Unión Europea (UE), principalmente en Bélgica.

Asimismo, acordaron “seguir buscando todas las opciones disponibles para imponer mayores costes sobre Rusia y quienes respaldan su maquinaria bélica”, según la Casa Blanca.

Joe Biden mantuvo un encuentro con Giorgia Meloni al margen de la cumbre del G7 (REUTERS/Kevin Lamarque)Joe Biden mantuvo un encuentro con Giorgia Meloni al margen de la cumbre del G7 (REUTERS/Kevin Lamarque)

07:14 hsHOY

El papa Francisco pidió en el G7 prohibir las “armas autónomas letales”

El papa Francisco advirtió contra el uso militar de la inteligencia artificial (IA) y pidió la prohibición de las llamadas armas autónomas letales, durante un discurso en la cumbre del G7, que se celebra en el sur de Italia.

Es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas ‘armas autónomas letales’ para prohibir su uso (…). Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano”, afirmó.

Francisco, el primer líder de la Iglesia Católica en asistir a una cumbre del Grupo de los Siete, ha denunciado repetidamente la industria armamentística y a quienes, según él, se benefician de las guerras y la muerte.

La IA ya se está utilizando en el campo de batalla y su paso a la guerra moderna está generando preocupaciones sobre los riesgos de una escalada y el papel de los humanos en la toma de decisiones.

El papa Francisco (REUTERS/Louisa Gouliamaki)El papa Francisco (REUTERS/Louisa Gouliamaki)

Francisco dijo a los líderes reunidos en la región de Puglia, en el sur de Italia: “La inteligencia artificial es al mismo tiempo una herramienta apasionante y temible. Condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si quitáramos a las personas la capacidad de tomar decisiones sobre sí mismas y sus vidas, condenándolas a depender de las elecciones de las máquinas”, advirtió.

El G7, que reúne a Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, dijo este viernes que la IA “puede desempeñar un papel crucial en la promoción del progreso y el desarrollo de nuestras sociedades”.

Reconocemos el impacto de la IA en el ámbito militar y la necesidad de un marco para su desarrollo y uso responsables”, afirmaron los líderes en un borrador de declaración al que tuvo acceso la agencia de noticias AFP.

El papa Francisco en la sesión sobre inteligencia artificial en la Cumbre del G7. A su lado, lo escucha el presidente francés, Emmanuel Macron (REUTERS/Louisa Gouliamaki)El papa Francisco en la sesión sobre inteligencia artificial en la Cumbre del G7. A su lado, lo escucha el presidente francés, Emmanuel Macron (REUTERS/Louisa Gouliamaki)

07:09 hsHOY

Javier Milei saludó al papa Francisco y a Joe Biden en el inicio de su agenda en el G7

El presidente argentino tuvo un breve acercamiento al Sumo Pontífice y al mandatario de los Estados Unidos. Antes había sido recibido por Giorgia Meloni en Borgo Egnazia. Además, tendrá una reunión con el FMI

Federico Galligani

Por Federico Galligani

0 seconds of 11 secondsVolume 0%Video: saludo entre Milei y Francisco en el G7

(Enviado especial a Bari, Italia) –El presidente Javier Milei fue recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el exclusivo complejo hotelero Borgo Egnazia y, de esta manera, comenzó su agenda oficial como invitado de la cumbre de líderes del G7, que incluirá varias reuniones bilaterales y posibles encuentros informales con sus pares de algunos de los países más poderosos del mundo.

Leer la nota completa

07:04 hsHOY

Los líderes del G7 creen que el apoyo de China a Rusia es una amenaza a largo plazo para la seguridad de Europa

La relación cada vez más estrecha entre Xi Jinping y Putin sustenta la ofensiva rusa en Ucrania y mantiene la maquinaria de guerra del Kremlin. Occidente alerta sobre las implicancias de esta alianza a futuro

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, asisten a una ceremonia del té en el parque Zhongnanhai de Pekín, China. 16 de mayo de 2024 (Sputnik/Mikhail Metzel/Pool vía REUTERS/Archivo)El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, asisten a una ceremonia del té en el parque Zhongnanhai de Pekín, China. 16 de mayo de 2024 (Sputnik/Mikhail Metzel/Pool vía REUTERS/Archivo)

La Cumbre del G7 que se realiza en Bari, Italia, tiene a China en el foco este viernes en la segunda jornada de reuniones entre los líderes de las siete democracias más poderosas del mundo. El régimen de Beijing tiene una posición con respecto a la invasión rusa a Ucrania que si en un primer momento era vista con desconfianza desde occidente, ahora ya no quedan dudas: su papel es clave para que las tropas de Putin puedan mantener su ofensiva.

Leer la nota completa

07:01 hsHOY

Meloni recibió a Milei y Lula, protagonistas con el Papa de la segunda jornada del G7

Los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, fueron recibidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a su llegada a la cumbre de líderes del grupo de las siete mayores economías del mundo (G7) para participar en la sesión ampliada, junto al papa Francisco.

Meloni recibió a Milei y Lula, cuya llegada ha levantado expectación, en el exclusivo y custodiado complejo hotelero de Borgo Ignazia en Apulia (sur de Italia), donde se reúnen los mandatarios de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Japón e Italia.

La sintonía entre el presidente argentino y la primera ministra italiana quedó patente pues lo recibió con un abrazo y muchas sonrisas, además de charlar animadamente durante varios minutos. Las palabras de Milei sacaron algunas carcajadas a la líder ultraderechista, a la que se la veía muy cómoda.

La complicidad no fue la misma cuando llegó el progresista Lula, aunque ambos líderes se saludaron amistosamente e incluso bromearon al posar para los fotógrafos.

0 seconds of 1 minute, 52 secondsVolume 0%Giorgia Meloni recibe a Javier Milei

06:52 hsHOY

Zelensky habló con el Papa sobre la próxima cumbre por la paz en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que se había reunido con el papa Francisco durante su visita a Italia para la cumbre del G7 y que ambos discutieron la próxima cumbre de paz en Ucrania.

Discutimos las consecuencias de la agresión rusa contra Ucrania, el terrorismo aéreo ruso y la difícil situación en el sector energético… y las expectativas de la Cumbre de Paz Global”, dijo Zelensky en un comunicado.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, junto al papa Francisco (Vatican Media/­Handout via REUTERS)El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, junto al papa Francisco (Vatican Media/­Handout via REUTERS)

06:36 hsHOY

“Que China deje de transferir componentes de armas y equipos que alimentan al sector de defensa ruso”

Los países del G7 abordan este viernes, en la segunda jornada de su cumbre anual, las tensiones con China, para proteger a las industrias de los países ricos y evitar una guerra comercial abierta con el gigante asiático.

El G7, en el que también participa la Unión Europea como octavo miembro informal, busca una respuesta común al presunto apoyo de China a la expansión militar de Rusia que, según Washington, está alimentando la guerra en Ucrania.

En este sentido, un borrador de declaración final al que pudo acceder la AFP pide a China que “deje de transferir (…) componentes de armas y equipos que alimentan al sector de defensa ruso”.

Las tensiones comerciales con China van en aumento y esta semana la UE anunció planes para imponer nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos.

06:23 hsHOY

El G7 se opuso a las incursiones de Pekín en el Mar de China Meridional

El G7 se opuso a las “peligrosas” incursiones chinas en el Mar de China Meridional, en medio de temores a una escalada en la disputada región de Asia Pacífico, según su borrador de declaración final que pudo consultar la agencia de noticias AFP.

“Continuamos oponiéndonos al uso peligroso de la guardia costera y la milicia marítima por parte de China en el Mar de China Meridional y a sus repetidas obstrucciones a la libertad de navegación en alta mar”, dice el borrador de la declaración del G7, que reúne a las siete democracias más ricas del mundo.

06:03 hsHOY

El apoyo de China a Rusia es una “amenaza a largo plazo” para la seguridad europea

El G7 manifestó que el apoyo de China a Rusia es una “amenaza a largo plazo” para la seguridad europea.

“El enfoque de China es más duro que antes. Los europeos definitivamente se están moviendo en esa dirección”, dijo un diplomático del G7 a Financial Times; y agregó que el comunicado del grupo en la cumbre reflejaría ese cambio de evaluación. “La era de la ingenuidad hacia Beijing definitivamente ha terminado y, sinceramente, China tiene la culpa de ello”, acotó.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el jueves: “China no está suministrando armas, sino la capacidad de producirlas y la tecnología disponible para hacerlo. Así que, de hecho, está ayudando a Rusia”.

05:44 hsHOY

El primer ministro indio mantuvo encuentros con Macron, Zelensky y Sunak

El primer ministro de la India, Narendra Modi, mantuvo este viernes reuniones bilaterales con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente ucraniano, Zelensky, así como su homólogo británico, Rishi Sunak, en los márgenes de la cumbre del G7 celebrada en Italia.

Modi, en su primer viaje al extranjero desde que fue reelegido por tercera vez consecutiva como primer ministro, trató con Macron “cómo reforzar la relación estratégica” entre ambos países, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores indio, Randhir Jaiswal, en la red social X.

La conversación incluyó “ámbitos como la defensa, la energía nuclear, el espacio, la educación, la lucha contra el cambio climático, las infraestructuras públicas digitales, las tecnologías críticas, la conectividad y la cultura”, indicó la fuente.

Modi destacó en X que se trata de su cuarto encuentro en un año con el presidente francés, lo que “es muestra de la prioridad que damos a los fuertes lazos entre la India y Francia”.

El primer ministro indio también se reunió con Sunak, a quien reiteró su compromiso para reforzar los lazos bilaterales durante “el tercer mandato del gobierno de la Alianza Nacional de Desarrollo”, la coalición de partidos en la que se apoyado Modi para seguir en el poder, al no haber logrado una mayoría absoluta en las elecciones generales finalizadas este mes.

Modi también se reunió con Zelensky, mostró la televisión delhí NDTV, aunque por el momento no han trascendido detalles de la entrevista.

05:22 hsHOY

La llegada del papa Francisco en helicóptero

El papa Francisco llegó a la cumbre del G7 en helicóptero y fue recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. El Sumo Pontífice hablará sobre inteligencia artificial tiene previstas diez reuniones bilaterales con los líderes de Estados Unidos, Brasil, India, Ucrania y Turquía, entre otros.

0 seconds of 20 secondsVolume 0%La llegada del Papa al G7

05:05 hsHOY

La sesión centrada en la migración

Después de un primer día dominado por la invasión rusa a Ucrania, el presidente estadounidense, Joe Biden, y los líderes de Japón, Italia, Francia, Alemania, Canadá y Gran Bretaña abrieron el segundo día de su cumbre en Puglia con conversaciones sobre migración. Si bien aún no trascendió lo decidido en la materia, se espera que se alcancen puntos comunes sobre como abordarla.

Sesión de la Cumbre del G7 dedicada a la migración

0 seconds of 19 secondsVolume 90%Sesión de la Cumbre del G7 dedicada a la migración

04:48 hsHOY

Japón contempla nuevas sanciones para Rusia siguiendo los pasos del G7

Japón estaría contemplando aprobar una nueva ronda de sanciones hacia Rusia como consecuencia de su invasión a Ucrania, siguiendo así las medidas aprobadas en los últimos días por Estados Unidos y otras naciones del G7.

Queremos tomar medidas severas para que Rusia no pueda evitar las sanciones a través de terceros países, por lo que estamos estudiando el paquete de sanciones anunciado durante la cumbre del G7″, dijo este viernes el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

En este sentido, Hayashi destacó que las nuevas sanciones afectarían a entidades e individuos en países como China, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Kazajistán, entre otros.

Estamos ultimando los detalles y pronto realizaremos el anuncio”, añadió el portavoz.

La decisión de Japón se produce después de que en la víspera los líderes del Grupo de los Siete -Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Alemania y Canadá- acordaran durante una cumbre en Bari (Italia) incrementar las presiones sobre Moscú.

04:31 hsHOY

EEUU impulsa una respuesta unida a las subvenciones de China a coches eléctricos

Estados Unidos está intentando impulsar en el G7 una respuesta unida a las subvenciones de China para la producción de energías limpias, como vehículos eléctricos o paneles solares, que según Washington está realizando de forma excesiva con el objetivo de saturar el mercado global y eliminar la competencia con bajos precios.

Según adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense, el comunicado final de la cumbre que se publicará este viernes incluirá menciones a ese tema y adelantó que, posteriormente, a esas palabras le seguirán acciones que tomará “individualmente cada país del grupo”, sin ofrecer más detalles.

Esta semana, la Comisión Europea (CE) comunicó a China su intención de imponer un arancel de hasta el 38,1 % a la importación de vehículos eléctricos por considerar que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos.

Un mes antes, EEUU había anunciado nuevos aranceles a China en varios sectores de energía limpia, incluidos vehículos eléctricos, cuyos gravámenes han pasado del 25 % al 100 %.

04:16 hsHOY

El papa Francisco llegó a la cumbre del G7

El papa Francisco llegó a la cumbre del G7 que se celebra en el sur de Italia y se convertirá en el primer jefe de la Iglesia Católica en participar en la reunión de las siete democracias más ricas del mundo.

El pontífice, de 87 años, que llegó en helicóptero desde el Vaticano, hablará sobre inteligencia artificial tiene previstas diez reuniones bilaterales con los líderes de Estados Unidos, Brasil, India, Ucrania y Turquía, entre otros.

04:09 hsHOY

Vladimir Putin reaccionó a la decisión del G7 de usar activos rusos congelados en Occidente

El presidente ruso, Vladimir Putin, tachó de “robo” el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania a resistir contra sus tropas, y prometió responder, después del acuerdo sellado en ese sentido por los líderes del G7.

Pese a todas las artimañas, el robo sigue siendo robo y no quedará impune”, declaró el mandatario ruso ante altos cargos de su ministerio de Relaciones Exteriores.

Vladimir Putin, presidente de Rusia (REUTERS/Maxim Shemetov)Vladimir Putin, presidente de Rusia (REUTERS/Maxim Shemetov)

04:01 hsHOY

Lula pidió una tasa para los “superricos”

En una entrevista con el periódico italiano La Repubblica publicada este viernes, el presidente de Brasil, Lula da Silva, pidió una tasa para los “superricos” alegando que “si pusiéramos un impuesto del 2%, ayudaría a eliminar el hambre en el mundo”.

También abogó por la creación de una “task force” contra el hambre y la pobreza a nivel global.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (REUTERS/Adriano Machado)El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (REUTERS/Adriano Machado)

03:52 hsHOY

Meloni retira la referencia al aborto en la declaración conjunta del G-7

La líder ultraderechista italiana gana el pulso con Francia y la Unión Europea por retirar este apartado del texto, considerado como una “línea roja”

PorNewsroom Infobae

La primera ministra italiana, Giorgia Maloni, a 13 de junio de 2024. (REUTERS/Yara Nardi)La primera ministra italiana, Giorgia Maloni, a 13 de junio de 2024. (REUTERS/Yara Nardi)

Duro golpe para los derechos humanos. La presidencia italiana del G-7 habría conseguido eliminar de la declaración conjunta de los líderes el respaldo explícito al aborto, según una información adelantada por el diario El País. Este apartado figuraba en el comunicado final de la cumbre anterior, la de Hiroshima de 2023.

Leer la nota completa

03:51 hsHOY

Inteligencia artificial

El invitado más inusual al G7 es el papa Francisco, de 87 años, que dará una charla sobre inteligencia artificial (IA) y “algor-ética” (la ética de los algoritmos), una cuestión que preocupa al Vaticano.

La Santa Sede se ha rodeado de expertos en IA para estudiar su impacto, algunos de ellos referentes en este campo como el investigador británico Demis Hassabis, director de Google DeepMind, una empresa pionera en el sector.

03:42 hsHOY

La atención puesta en China

Los líderes del G7 reunidos en Italia centrarán su atención en China este viernes, desde la seguridad en Asia-Pacífico hasta la mejor manera de proteger sus industrias evitando al mismo tiempo una guerra comercial abierta con Beijing.

Después de un primer día dominado por Ucrania, el presidente estadounidense Joe Biden y los líderes de Japón, Italia, Francia, Alemania, Canadá y Gran Bretaña abrieron el segundo día de su cumbre en Puglia con conversaciones sobre migración.

Pero la sesión clave se produce antes del almuerzo y se centra en el comercio justo con la segunda economía más grande del mundo, en particular en la tecnología verde.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, encabezaría las conversaciones, que según los funcionarios también abordarían Corea del Norte y las disputas territoriales entre China y sus vecinos.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida (FRANCK ROBICHON/Pool via REUTERS)El primer ministro japonés, Fumio Kishida (FRANCK ROBICHON/Pool via REUTERS)

03:35 hsHOY

El Papa se reunió con humoristas antes del G7

El papa Francisco bromeó este viernes en el Vaticano con un grupo de más de un centenar de actores y humoristas, incluidos Whoopi Goldberg, Chris Rock y Jimmy Fallon.

En lugar de leer mi discurso, simplemente haré esto”, dijo el Papa de 87 años, mientras se metía el pulgar en la oreja y movía los dedos en una sala llena de humoristas.

Francisco, quien viaja más tarde a Bari, en el sur de Italia, para participar en la cumbre del G7 para hablar de inteligencia artificial, recibió vítores y aplausos.

La audiencia reunió a humoristas de 15 países, desde Argentina hasta Alemania, pasando por Timor Oriental, Colombia o España.

La estrella de “Sister Act”, Whoopi Goldberg, y Julia Louis-Dreyfus, conocida por la serie “Seinfeld”, saludaron al Papa cuando entró en una sala dorada y con frescos del Vaticano.

El papa Francisco junto a humoristas en el Vaticano (Vatican Media/Reuters)El papa Francisco junto a humoristas en el Vaticano (Vatican Media/Reuters)

02:01 hsHOY

El papa Francisco, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, serán este viernes algunos de los protagonistas de la segunda jornada de la cumbre de líderes del G7, las siete democracias más industrializadas del mundo, reunidos en la región italiana de Apulia (sur).

Las reuniones comenzarán a las 9:30 horas locales, en el hotel ‘Borgo Egnazia’, con una sesión dedicada al tema de la inmigración.

El G7 –Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón Reino Unido– quiere abrirse al mundo y para ello ha invitado a algunos países del “sur global”, como el mandatario turco Recep Tayip Erdogan o el primer ministro de India, Narendra Modi.

Entre estos estarán también el mandatario argentino, invitado personalmente por la primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, así como Lula da Silva, en calidad de presidente de turno del G20 (la sesión empezará a las 11:00 GMT).

Además, la cumbre contará con la presencia del papa Francisco, la primera vez de un pontífice en este foro.

El argentino llegará a las 13:30 horas locales (11:30 GMT) para intervenir en un panel sobre Inteligencia Artificial, Energía, África y Mediterráneo aunque él recientemente avanzó su intención de hablar también de paz.

Francisco mantendrá también diez encuentros bilaterales con Lula Da Silva, el presidente estadounidense Joe Biden, segundo católico en la Casa Blanca después de John Fitzgerald Kennedy; el francés, Emmanuel Macron o el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

También se verá con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky; la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us