Gobierno sostiene encuentro con organismos internacionales para conversar sobre el impacto social de los CUBO

Cortesía

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele apuesta por el desarrollo de las juventudes salvadoreñas, a través de estrategias integrales acompañadas por organismos nacionales e internacionales. Entre ellas está la apertura de espacios de convivencia a escala nacional. 

El director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín y

 la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, participaron en una reunión con organismos internacionales en el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) de Panchimalco, en San Salvador. 

Al encuentro asistieron el embajador de la Unión Europea en El Salvador, François Roudié; la representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Laura Almirall; la coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Birgit Gerstenberg; el embajador de Reino Unido en El Salvador, David Lelliott, y el encargado de negocios de la Orden de Malta, Vladimir Villalta. 

En este encuentro, las autoridades del Gobierno del Presidente Bukele y los representantes de la comunidad internacional conversaron acerca del impacto que el CUBO de Panchimalco ha tenido en el municipio, con especial énfasis en los niños y jóvenes.

‘‘Toda esta sinergia ha permitido que vayamos avanzando muchísimo. Cuando el Estado deja de estar ausente, y cuando la cooperación internacional se suma a iniciativas como esta, hay cambios drásticos en nuestra sociedad’’, manifestó Marroquín durante la reunión. 

Además, los representantes de agencias internacionales conocieron el trabajo desarrollado con niños y jóvenes, en el que se refuerza la identidad indígena de la localidad. ‘‘Es un proyecto con un enfoque de derecho humanos especial. Los CUBO generan bienestar y oportunidades para los jóvenes’’, enfatizó Mira. 

La administración del Presidente Bukele trabaja de cerca con todas las instituciones, organizaciones y las entidades internacionales para generar espacios y oportunidades a los salvadoreños, con énfasis en municipios donde históricamente sus habitantes no tenían centros de formación y oportunidades.

 San Salvador, 3 de marzo de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us