Ministerio de Relaciones Exteriores presenta la Maestría en Movilidad Humana

Cortesía

El Ministerio de Relaciones Exteriores, y del Instituto Diplomático Dr. José Gustavo Guerrero presentó la Maestría en Movilidad Humana, que fortalecerá la formación de profesionales en diferentes áreas y de los servicios para brindar atención de calidad a los salvadoreños tanto en el país, como en el exterior.

La maestría comprende desde las perspectivas contemporáneas sobre movilidad humana, así como la alta formación especializada de los servidores del sector público, organismos internacionales de las cancillerías del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

El programa educativo fue presentado por la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, quien explicó que la carrera de postgrado, que será impartida por el Instituto Diplomático Dr. José Gustavo Guerrero (IDGI), además tendrá una duración de dos años de estudio. Al ser concluida la carrera, los egresados tendrán altas capacidades para desarrollar investigación profunda que conlleve formar propuestas y políticas públicas orientadas en este ámbito.

“La gente ahora vive en paz y por primera vez salimos del índice de los 10 países con mayor migración irregular, y estos son datos de Estados Unidos. Hemos creado este espacio académico, la Maestría en Movilidad Humana, para que permita transmitir conocimientos y habilidades especializadas en este tema”, señaló la canciller de la República.

La rectora del IDG, Luz Elena Núñez, comentó que la maestría, que tiene una duración de dos años, cuenta con 21 módulos y con modalidad semipresencial. Entre las asignaturas a cursar destacan: Historia de la Movilidad Humana, Teorías de la Migración Internacional, Derecho Internacional, Políticas Públicas, Análisis de las Datas, Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, entre otras.

Los interesados pueden aplicar hasta el 15 de abril y será en mayo cuando comiencen las actividades académicas. Para más información, pueden acceder a https://idg.edu.sv/ o llamar al teléfono 22312987.

“Queremos que cada persona que regresa al país por diferentes circunstancias, tenga las mejores oportunidades y el mejor trato, y esto requiere de formación y acompañamiento profesional”, añadió la ministra Hill.

Gracias a las iniciativas del Gobierno, El Salvador ha experimentado una transformación, especialmente, en el tema migratorio. Todo este cambio ha sido gracias a la visión del Presidente Nayib Bukele, que está generando oportunidades de desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us