El Gobierno de El Salvador realiza la tercera y última semifinal de la Copa Mundial de Emprendimiento 2022 para la Categoría Crecimiento

Cortesía

El Salvador se encuentra cada vez más cerca de la recta final de esta competencia, en la tercera y última semifinal de la Copa Mundial de Emprendimiento, esta vez, para la Categoría Crecimiento.

La Copa Mundial de Emprendimiento se ejecuta en alianza con el Global Entrepreneurship Network (GEN), y dónde el Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Economía es por tercer año consecutivo el organizador nacional.

La competencia comprende dos fases, una nacional que determinará los emprendimientos de mayor potencial en cada categoría y que culminará con una final nacional para seleccionar al representante de El Salvador, quién tendrá la oportunidad de acceder a la fase internacional y competir por un espacio para la final global, donde optará por premios en efectivo otorgados por GEN.

La convocatoria fue lanzada el 15 de junio de 2022 y cerró inscripciones el 14 de agosto. Durante la etapa de inscripción se trabajó junto a los más de 50 socios estratégicos para apoyar a los emprendedores participantes en esta competencia, poniendo en marcha una ruta de aprendizaje de emprendimiento y aceleración para el fortalecimiento de sus emprendimientos, preparándolos para tener mayor oportunidad en la competencia a nivel internacional. 

En este tercer año de impulsar esta competencia se ha logrado alcanzar más de 400 participantes, de los cuales 119 finalizaron su aplicación; de los cuales 47 se encuentran en la categoría Idea, 45 en categoría Temprana y 27 en categoría Crecimiento.

De estos 27 emprendimientos en Categoría Temprana, se contó con la participación de 19 emprendimientos liderados por hombres (70%) y 8 emprendimientos liderados por mujeres (30%). 

Además, es importante destacar que 12 emprendimientos son del departamento de San Salvador, 3 de La Libertad, y 12 emprendimientos del interior del país (44%), dónde: 2 de Ahuachapán, 4 de Santa Ana, 3 de San Miguel, 2 de Sonsonate y 1 de La Paz.

Luego de pasar de un proceso exhaustivo de evaluación junto a los socios estratégicos del ecosistema de innovación y emprendimiento del país, se logró obtener los emprendimientos mejor calificados, es decir, los 5 semifinalistas que este día frente a un panel de jurados presentan su pitch para poder pasar a la última etapa, la gran final nacional.

En esta edición 2022 se cuentan con premios valorados en más de $150,000 gracias a los socios estratégicos del ecosistema de innovación y emprendimiento en el país, teniéndose la oportunidad de que nuestro finalista nacional pueda representar a El Salvador en la fase internacional y competir por un espacio para la final global y optar por premios en efectivo otorgados por Global Entrepreneurship Network (GEN).

El evento de semifinal de la Categoría Crecimiento se realizó en conjunto con Microsoft El Salvador, quienes manifestaron: “En Microsoft nos sentimos muy complacidos de ser parte de este gran proyecto, reafirmando que la tecnología es fundamental para la transformación de las empresas, y más aún cuando somos parte de ese desarrollo económico en nuestro país. Seguiremos apoyando a las Empresas Digitales, para promover el desarrollo de los emprendedores y pequeñas PyMES salvadoreñas, logrando un mayor impacto en nuestra economía, manteniendo nuestro apoyo con la innovación y eficiencia a través de nuestro programa de Empresas Nativas Digitales”. afirmó Jaime Menéndez, Gerente de Microsoft El Salvador. 

Los 5 semifinalistas de la Categoría Crecimiento son:

  • Alfi: es una plataforma y app tecnológica para la educación e inclusión financiera que conecta a todas las personas con el sistema financiero de forma gratuita, divertida, accesible y gamificada. https://www.soyalfi.com/ 
  • Play-re-play: es una plataforma que permite a cualquier padre que tiene artículos que sus hijos han dejado de usar y están en buen estado a venderlos online. https://play-re-play.com/
  • Fiado App: Aplicación basada en un modelo de IA utilizando datos no tradicionales para suscribir préstamos personales. Los clientes pueden solicitar y son aprobados en la aplicación, la ubicación GPS los dirige a la tienda de conveniencia más cercana para desembolsos / cobros. www.fiadoapp.com 
  • Mulieri: una marca de piezas exclusivas que cuenta con una plataforma que ofrece una experiencia personalizada a los clientes con piezas de cuero 100% natural.  La marca favorece el cuero como su materia prima principal, creando productos atemporales y exclusivos que resistirán la prueba del tiempo. Optimizando la eficiencia de sus procesos para minimizar los residuos y permitiendo que los recursos se regeneren entre colecciones. https://mulierii.com/
  • Grupo Infinito: Servicios de soluciones arquitectónicas y tecnológicas, consultoría y asesoría especializada en emprendedores, pequeñas y medianas empresas; que acompaña y fortalece su etapa de desarrollo, consolidación y expansión. https://grupoinfinitobcf.com/ 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us