Niños rescatados en la selva de Guaviare: desde el Hospital Militar dibujaron a Wilson, el perro que fue a su búsqueda

Los menores le entregaron al comandante de las FF. MM. las ilustraciones, con el deseo de que sean dadas al compañero del canino, quien sigue en la búsqueda de su compañero de misión

PorMario Alejandro Rodríguez

La Edición/Cortesía de Infobae

Soldados de la Fuerza Aérea Colombiana y empleados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindan atención médica dentro de un avión a los hijos sobrevivientes de una avioneta Cessna 206, que se estrelló en la espesa selva, mientras son trasladados vía aérea a Bogotá en San José del Guaviare. Foto REUTERS.Soldados de la Fuerza Aérea Colombiana y empleados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindan atención médica dentro de un avión a los hijos sobrevivientes de una avioneta Cessna 206, que se estrelló en la espesa selva, mientras son trasladados vía aérea a Bogotá en San José del Guaviare. Foto REUTERS.

Desde el Hospital Militar, ubicado en el barrio Chapinero de Bogotá, en donde se encuentran internados tras ser rescatados de la selva, los niños que sobrevivieron a 40 días a la humedad y la sombra tras el accidente de la avioneta en la que iban aquel 1 de mayo del 2023 le enviaron un emotivo mensaje al soldado Cristian David Lara Cuarán, cuidador de Wilson: el perro que fue vital para su hallazgo.

Te puede interesar:Cronología de un milagro: así fue el rescate de los niños perdidos en las selvas del Guaviare

Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; y Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9, hicieron dibujos de su estadía en la manigua y recordaron en ellos al canino: un pastor belga Malinois de seis años que se encuentra desaparecido desde el miércoles 7 de junio, cuando fue a la búsqueda de los pequeños y no volvió a su punto de origen.

Así lo reveló el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, quien los vistió el domingo 11 de junio, para verificar el estado en el que se encontraban los infantes. Y contó la especial petición que le hicieron las menores, quienes aun estando en estado de convalecencia, se acordaron del compañero de misión del perro, quien vive días difíciles.

En el dibujo hecho por Lesly, se ve a Wilson al lado de un árbol, mientras el sol ilumina el paisaje, en el que también se aprecian nubes y montañas, además de un río y algunas aves. Al lado del can se ve su nombre, con marcador negro, en un lienzo hecho en una hoja de cuaderno, con la que quisieron subirle el ánimo al uniformado.

El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, dio a conocer los primeros dibujos de los menores rescatados en Guaviare, luego de 40 días de estar perdidos en la selva. Este es el de Lesly Jacobombaire Mucutuy.El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, dio a conocer los primeros dibujos de los menores rescatados en Guaviare, luego de 40 días de estar perdidos en la selva. Este es el de Lesly Jacobombaire Mucutuy.

Por su parte, Soleiny plasmó una bandera de Colombia, una flor, un sol y el perro, además de una figura de una niña, que la representaría. Llamó la atención en su dibujo fue la frase “Siempre bendesida (sic)”, que ocupa gran parte del espacio utilizado para su creación. Además de unos números, de los cuales no se tiene claro su significado.

El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, dio a conocer los primeros dibujos de los menores rescatados en Guaviare, luego de 40 días de estar perdidos en la selva. Este es de Soleiny Jacobombaire Mucutuy.El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, dio a conocer los primeros dibujos de los menores rescatados en Guaviare, luego de 40 días de estar perdidos en la selva. Este es de Soleiny Jacobombaire Mucutuy.

Siguen a la búsqueda del canino

Giraldo aseguró que las labores para encontrar al “peludito” no cesan. Hasta que Wilson aparezca se dará por terminada la Operación Esperanza, que durante más de un mes tuvo en vilo al país y que, en medio de las dificultades en materia climática, dio con la ubicación de los hermanos Mucutuy; gracias al trabajo de este canino, quien tuvo contacto con los niños.

“Nuestra premisa como comandos: Jamás se abandona a un compañero caído en el campo de combate. Avanza la Operación Esperanza en la búsqueda de nuestro canino Wilson, que haciendo rastreo y en su afán de encontrar a los niños se aleja de las tropas y se pierde”, indicó Giraldo el sábado 10 de junio, con lo que respondió al clamor nacional.

Te puede interesar:Así fue la llegada de los cuatro niños encontrados y rescatados en la selva a Bogotá

De hecho, se conoció que Lara Cuarán sigue internado en la manigua con la fe intacta de dar con su amigo de cuatro patas, a quien crio desde que era un cachorro y, del cual, nunca se ha separado.

Fuerzas Militares confirmaron que seguirá la búsqueda hasta encontrar a Wilson. @FuerzasMilCol/TwitterFuerzas Militares confirmaron que seguirá la búsqueda hasta encontrar a Wilson. @FuerzasMilCol/Twitter

Esta es la primera gran prueba que su trabajo de rescatistas les pone por delante, por lo que no descansará hasta que pueda traerlo de vuelta; lo que representan los lazos que se generan con estos binomios. De acuerdo con lo que se ha conocido, han logrado ver al perro, pero se encuentra desorientado, por lo que ha sido difícil atraparlo.

Te puede interesar:Se conocieron primeras imágenes del encuentro entre niños del Guaviare y los rescatistas: “Bendito sea Dios”

Es válido resaltar que en este despliegue de efectivos también participó otro perro que fue clave para la misión: Ulises, que fue el que halló las primeras huellas de los niños en la zona y permitió hacer un perímetro más exacto de los posibles movimientos de los sobrevivientes por este complejo terreno, en la selva de Caquetá y Guaviare.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us