Respaldan iniciativa que permitirá construir centros de convivencia para jóvenes

Cortesía tomado de la Asamblea Legislativa

La Comisión de Hacienda dictaminó a favor de reorientar recursos a la Dirección Nacional de Obras Municipales para la edificación de espacios públicos que ayuden a la juventud a prevenir la violencia y a fortalecer las habilidades laborales.

La construcción y reparación de infraestructura social para jóvenes, el fortalecimiento de habilidades laborales y la adquisición de equipo mobiliario e informático son algunos beneficios que se obtendrían con una modificación a la Ley del Presupuesto 2023, para reorientar $4,408,460.00 a la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).

La Comisión de Hacienda conoció la propuesta —que permitirá continuar la ejecución del “Programa de Mejoramiento de Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes en El Salvador”— y emitió un dictamen favorable para hacer las enmiendas de ley.

Antes de eso, los legisladores escucharon los aportes de la subdirectora de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Celia Reyes. Ella expuso que los fondos provienen del Contrato de Préstamo y de Aporte Financiero entre el Kreditanstalt fúr Wiederaufbau (KfW) y la República de El Salvador.
La funcionaria agregó que, en 2015, fue ratificado el Contrato de Préstamo y de Aporte Financiero para la construcción, reparación y el equipamiento de infraestructura social para jóvenes y espacios públicos. En ese momento, la entidad ejecutora era el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL). 

Sin embargo, en 2022, el KfW y el Gobierno salvadoreño suscribieron una modificación del Acuerdo Separado del Contrato de Préstamo y Aporte Financiero y quedó establecido que la DOM asumiría todos los derechos y obligaciones del FISDL, luego de que esta entidad fuera disuelta. 

Es por eso que, de ser aprobada la reforma de ley, la DOM tendría las herramientas necesarias para dar continuidad al programa que beneficiará a la juventud.

“El objetivo de este programa es mejorar espacios públicos y de convivencia para jóvenes con enfoque de prevención de la violencia. Todas las actividades van encaminadas a identificar jóvenes en situaciones de riesgo y a impulsar iniciativas que mejoren su situación laboral y social”, manifestó Reyes. 

El dinero se utilizará para desarrollar cuatro componentes. El primero será la construcción y mejoramiento de infraestructura y espacios públicos destinados a jóvenes en centros integrales de Colón y Quezaltepeque, en La Libertad. También en Santiago Nonualco, en La Paz; en Cojutepeque, Cuscatlán, así como en Tecoluca, San Vicente.

Otro porcentaje será para el fortalecimiento de las habilidades laborales de la juventud, a través de la contratación de servicios profesionales de gestores sociales de apoyo para el programa. 

Asimismo, los recursos fortalecerán las capacidades de instituciones nacionales ejecutoras, vinculadas al programa, para actividades formativas y educativas: adquisición de mobiliario y equipo informático.

Además, los recursos servirán para la contratación de consultoría de apoyo y monitoreo del programa.

El parlamentario William Soriano destacó que esta legislatura está demostrando que cuando las finanzas públicas se asignan eficientemente se pueden lograr muchos beneficios para la población. 

“Qué importante es que el dinero de los salvadoreños y las donaciones vayan al crecimiento profesional y al mejoramiento de los espacios de convivencia de la población. Esto viene a fortalecer las estrategias de seguridad del Gobierno del Presidente Nayib Bukele”, afirmó el legislador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us