San Salvador a la vanguardia a nivel centroamericano con torres móviles de vigilancia

Las novedosas torres móviles de vigilancia de la alcaldía de San Salvador comenzaron a desplazarse a 25 puntos de la capital para reforzar la seguridad ciudadana. Las cabinas son parte del Sistema de Videovigilancia “Sívar Seguro” y también serán instaladas en los eventos masivos de la temporada Navideña, Fiestas Agostinas, procesiones, desfiles y durante las múltiples actividades organizadas por la comuna, en espacios como el Centro Histórico.

  “Cada torre puede elevarse hasta 10 metros y tiene 4 cámaras a los costados, que apuntan a cada punto cardinal, y una superior de seguimiento automático con tomas panorámicas de 360°. Gracias al alcalde Mario Durán, ahora contamos con estos recursos innovadores, en Centroamérica somos el primer país en tenerlos”, indicó Eduardo López, director de Innovación de la municipalidad.

  Las cabinas cuentan con sirenas auditivas para alertar, poseen aire acondicionado e iluminación nocturna, para ser funcionales 24/7. Además, son autosostenibles, tienen un sistema híbrido con cuatro fuentes de alimentación de energía: fotovoltaica, eólica, eléctrica y una planta eléctrica a gasolina.

  Las plataformas móviles son operadas por elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) o por agentes policiales y estarán enlazadas con el centro de monitoreo principal de la municipalidad.

  “Se ha distribuido el personal motorizado en puntos estratégicos de los seis distritos de la ciudad, los agentes se mantienen pendientes de las instrucciones de los operadores y están ubicados en el perímetro de cada torre para proceder ante el reporte de cualquier actividad ilícita”, explicó el Cmte. Francisco López, director del CAM.

  Con el novedoso Sistema de Videovigilancia “Sívar Seguro”, la alcaldía capitalina monitorea todos los espacios de la ciudad, cuenta con 500 cámaras de última tecnología que permiten reconocimiento facial y lectura de placas de vehículos. También posee altoparlantes para evidenciar y multar en tiempo real a las personas que incumplan las ordenanzas municipales, que contemplan sanciones desde los $15 hasta los $2,200.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us