Afirman que pronto podrían fusionar computadoras a órganos del cuerpo humano

El desarrollo de esta tecnología está a cargo de científicos de la Universidad de Delaware. Estos expertos encontraron una manera de conectar un dispositivo dentro de un cuerpo humano a un tejido que usa un recubrimiento eficiente para la energía. Lo que significa que es un paso adelante en la búsqueda de la conexión con computadoras.

Explican los científicos, según reseña Daily Mail, que unir la electrónica con los tejidos ya es un gran desafío. Debido a que materiales que normalmente son utilizados en la tecnología como el oro y el silicio causan cicatrices. Entonces la presencia de estas marcas interrumpe el flujo de datos.

El cerebro conectado a las computadoras
Cuentan los investigadores que lograron este primera avance mientras intentaban fusionar un dispositivo con el cerebro. Otros estudios han advertido anteriormente el desarrollo de esta tecnología, cuidando las consecuencias negativas que esto puede generar. Sin embargo en varias partes del mundo estos trabajos continúan avanzando. Entonces para lograr que el cerebro se conectara, las señales eléctricas, indispensablemente, deben ser fluidas. Fue allí donde nació la idea del recubrimiento.

“Estábamos tratando de interconectar microelectrodos inorgánicos rígidos con el cerebro. Pero los cerebros están hechos de materiales orgánicos, salados y vivos”, dijo David Martin, de la Universidad de Delaware. “Encontramos un ejemplo químicamente estable que se vendió comercialmente como recubrimiento antiestático para pantallas electrónicas “, añadió.

Entonces en esas pruebas en las que apareció el polímero, notaron que este cuenta con las propiedades justas para fusionar el hardware con el tejido humano. “Los contraiones les dan la carga que necesitan, de modo que cuando están en funcionamiento, tanto los electrones como los iones se mueven”, sostuvieron.

De esta manera el hallazgo de la relación entre este polímero y los tejidos humanos, les permitiría a los científicos para adaptarlo según la funcionalidad que necesite el cuerpo. Por ejemplo recientemente completaron un diseñado para estimular el crecimiento de los vasos sanguíneos después de una lesión.

Resta todavía un camino por recorrer, sin embargo ya los científicos manifiestan que poder realizar esta clase de acciones, dentro de un organismo vivo, sería impresionante. Pues todo sería manejado desde una computadora, emitiendo señales y órdenes al cuerpo humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us